Trompeta

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Viento – Metal – Percusión Trompeta ACCESO 1º E.P.

PRUEBA A: Interpretación de una  obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS

  • El pianista acompañante a elección del aspirante.
  • Tonalidades hasta 4 alteraciones (Mayores y menores).
  • Compases: 4/4, 2/2, 2/4,3/4, 3/8, 6/8, 9/8 y 12/8.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, y sus respectivos puntillos.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea y semicorchea.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Doble y Triple Picado, Sforzando y Tenuto.
  • Dinámicas de pp, p, mf, f, ff con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Lento, Adagio, Andante, Moderato, Allegretto, Allegro.
  • Registro: Fa # 2, La 4.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Intrada et Rigaudon , H. PURCELL
  • Sonata en Si b,  LOEILLET
  • Piece pour Concours ,  L. PICAVAIS
  • Gaminerie , FRIBOULET
  • Sonata en Fa ,  A. CORELLI
  • Souvenirs D’Assie,  R. GAUDRON

 

PRUEBA B: (ver prueba de lenguaje musical).

 

PRUEBA C: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

CONTENIDOS

  • Extensión: Aproximadamente hasta 25 compases (con alteraciones accidentales).
  • Tonalidades hasta 4 alteraciones (Mayores y menores).
  • Compases: 4/4, 2/2, 2/4,3/4, 3/8, 6/8, 9/8 y 12/8.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorhea, y sus respectivos puntillos.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea y semicorchea.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Doble y Tripe Picado, Sforzando y Tenuto.
  • Dinámicas de pp,p, mf, f, ff con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Lento, Adagio, Andante, Moderato, Allegretto, Allegro.
  • Registro: Fa # 2, La 4.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

 

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Viento – Metal – Percusión Trompeta ACCESO 2º E.P.

PRUEBA A: Interpretación de una  obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS

  • El pianista acompañante a elección del aspirante.
  • Tonalidades hasta 5 alteraciones (Mayores y menores).
  • Compases: 4/4, 2/2, 2/4,3/4, 3/8, 6/8, 9/8, 12/8, 5/4, 6/4 y 7/4.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, y sus respectivos puntillos.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea y semicorchea. Dosillos y quintillos.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto,Doble Picado y Triple Picado, Sforzando y Tenuto.
  • Dinámicas de pp, p, mf, f, ff con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Lento, Adagio, Andante, Moderato, Allegretto, Allegro, Vivace, Presto.
  • Distintos ornamentos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos).
  • Registro: Fa # 2, Si 4.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Lamento et Martietta , R. BERTHELOT
  • Eolo el Rey ,  F. FERRAN
  • Andante et Allegro , G. ROPARTZ
  • Suite Nº 1,  TELEMAN
  • Sonata,  VERACCINI
  • Suite, BONEAU

 

PRUEBA B: (ver prueba de lenguaje musical).

 

PRUEBA C: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

CONTENIDOS

  • Extensión: Aproximadamente hasta 25 compases (con alteraciones accidentales).
  • Tonalidades hasta 5 alteraciones (Mayores y menores).
  • Compases: 4/4, 2/2, 2/4,3/4, 3/8, 6/8, 9/8, 12/8, 5/4, 6/4 y 7/4.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea y sus respectivos puntillos.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea y semicorchea. Dosillos y quintillos.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Doble y Triple Picado, Sforzando y Tenuto.
  • Dinámicas de pp, p, mf, f, ff con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Lento, Adagio, Andante, Moderato, Allegretto, Allegro.
  • Distintos ornamentos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos).
  • Registro: Fa # 2, Si 4.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

 

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Viento – Metal – Percusión Trompeta ACCESO 3º E.P.

PRUEBA A: Interpretación de una  obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS

  • El pianista acompañante a elección del aspirante.
  • Tonalidades hasta 7 alteraciones (Mayores y menores).
  • Compases: 4/4, 2/2, 2/4,3/4, 3/8, 6/8, 9/8, 12/8, 5/4, 6/4, 7/4, 1/16, 3/12, 4/8, y otros similares.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusas y sus respectivos puntillos.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea y semicorchea. Dosillos, Quintillos, seisillos, septillos y toda clase de figuras irregulares.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Doble y Triple Picado, Sforzando y Tenuto.
  • Dinámicas de pp, p, mf, f, ff con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Lento, Adagio, Andante, Moderato, Allegretto, Allegro, vivace, Presto.
  • Distintos ornamentos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos).
  • Registro: Fa # 2, Do 5.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Gotas de Agua , A. PETIT
  • Fantasy , HOME
  • Der Liebestraum, T.H HOCH
  • Aria et Marcato, H. VACHEY
  • Morceau de Concours,  A. CHAILLEUX
  • Badinage,  E. BOZZA

 

PRUEBA B: (ver prueba de lenguaje musical y piano complementario).

 

PRUEBA C: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

CONTENIDOS

  • Extensión: Aproximadamente hasta 30 compases (con alteraciones accidentales).
  • Tonalidades hasta 7 alteraciones (Mayores y menores).
  • Compases: 4/4, 2/2, 2/4,3/4, 3/8, 6/8, 9/8, 5/4, 6/4, 7/4, 1/16, 3/12, 4/8 y otros similares.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusas y sus respectivos puntillos.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea y semicorchea. Dosillos, quintillos, seisillos, septillos y toda clase de figuras irregulares.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Doble y Triple Picado, Sforzando y Tenuto.
  • Dinámicas de pp, p, mf, f, ff con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Lento, Adagio, Andante, Moderato, Allegretto, Allegro, Vivace.
  • Distintos ornamentos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos).
  • Registro: Fa # 2, Do 5.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

 

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Viento – Metal – Percusión Trompeta ACCESO 4º E.P.

PRUEBA A: Interpretación de una  obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS

  • El pianista acompañante a elección del aspirante.
  • Tonalidades hasta 7 alteraciones (Mayores y menores).
  • Compases: 4/4, 2/2, 2/4,3/4, 3/8, 6/8, 9/8, 12/8, 5/4, 6/4, 7/4, 1/16, 3/12, 4/8, y otros similares.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa y sus respectivos puntillos.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea y semicorchea. Dosillos, quintillos, seisillos, septillos y toda clase de figuras irregulares.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Doble y Triple Picado, Sforzando y Tenuto.
  • Dinámicas de ppp, pp, p, mf, f, ff, fff con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Lento, Adagio, Andante, Moderato, Allegretto, Allegro, Vivace, Presto.
  • Distintos ornamentos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos).
  • Registro: Fa # 2, Do 5.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Fantasia Eslava ,  C. HOME
  • Sonata VIII, A. CORELLI
  • Two Light Dreams , H. L. CLARKE
  • Andante et Scherzo,  H. BUSSER
  • Variaciones en G , C. KREUTZER
  • Side Partners, H. L. CLARKE
  • Aria y Scherzo, AROUTUNIAN

 

PRUEBA B: (ver prueba de armonía y piano complementario).

 

PRUEBA C: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

CONTENIDOS

  • Extensión: Aproximadamente hasta 40 compases (con alteraciones accidentales).
  • Tonalidades hasta 7 alteraciones (Mayores y menores).
  • Compases: 4/4, 2/2, 2/4,3/4, 3/8, 6/8, 9/8, 12/8, 5/4, 6/4, 7/4, 1/16, 3/12, 4/8, y otros similares.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa y sus respectivos puntillos.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea y semicorchea. Dosillos, quintillos, seisillos, septillos y toda clase de figuras irregulares.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Doble y triple picado, Sforzando y Tenuto.
  • Dinámicas de ppp, pp, p, mf, f, ff, fff, con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Lento, Adagio, Andante, Moderato Allegretto, Allegro, Vivace, Presto.
  • Distintos ornamentos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos).
  • Registro: Fa # 2, Do 5.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

 

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Viento – Metal – Percusión Trompeta ACCESO 5º E.P.

PRUEBA A: Interpretación de una  obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS

  • El pianista acompañante a elección del aspirante.
  • Tonalidades hasta 7 alteraciones (Mayores y menores).
  • Compases: 4/4, 2/2, 2/4,3/4, 3/8, 6/8, 9/8, 12/8, 5/4, 6/4, 7/4, 1/16, 3/12, 4/8 y similares.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa y sus puntillos.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea y semicorchea. Dosillos, quintillos, seisillos, septillos y similares.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, doble y Triple picado, Sforzando y Tenuto.
  • Dinámicas de ppp, pp, p, mf, f, ff, fff con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Lento, Adagio, Andante, Moderato, Allegretto, Allegro, Vivace y Presto.
  • Distintos ornamentos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos).
  • Registro: Fa # 2, Re 5.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Sonatina , MARTINU
  • Concertino ,  J. FIALA
  • Sonata, J. HUBEAU
  • Concierto , AROUTUNIAN
  • Sonata, HAENDEL

 

PRUEBA B: (ver prueba de armonía y piano complementario).

 

PRUEBA C: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

CONTENIDOS

  • Extensión: Aproximadamente hasta 45 compases (con alteraciones accidentales).
  • Tonalidades hasta 7 alteraciones (Mayores y menores).
  • Compases: 4/4, 2/2, 2/4,3/4, 3/8, 6/8, 5/4, 6/4, 7/4, 1/16, 3/12, 4/8 y similares.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa y sus puntillos.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea y semicorchea. Dosillos, quintillos, seisillos, septillo y similares.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, doble y Triple picado, Sforzando y Tenuto.
  • Dinámicas de ppp, pp, p, mf, f, ff, fff con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Lento, Adagio, Andante, Moderato, Allegretto, Allegro, vivace, Presto.
  • Distintos ornamentos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos).
  • Registro: Fa # 2, Re 5.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

 

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Viento – Metal – Percusión Trompeta ACCESO 6º E.P.

PRUEBA A: Interpretación de una  obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS

  • El pianista acompañante a elección del aspirante.
  • Tonalidades hasta 7 alteraciones (Mayores y menores).
  • Compases: 4/4, 2/2, 2/4,3/4, 3/8, 6/8, 9/8, 12/8, 5/4, 6/4, 7/4, 1/16, 3/12, 4/8 y similares.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorhea, fusa y sus puntillos.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea y semicorchea. Dosillos, quintillos, seisillos, septillos y similares.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Doble y Triple picado, Sforzando y Tenuto.
  • Dinámicas de ppp, pp, p, mf, f, ff, fff con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Lento, Adagio, Andante, Moderato, Allegretto, Allegro, Vivace, Presto.
  • Distintos ornamentos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos).
  • Registro: Fa # 2, Mi 5.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Breves Recontes, CASTEREDE
  • Rule Britannia , J. HARTMANN
  • Concierto en Mi b M ,  J. N. HUMMEL
  • Sonata Prima (Piccolo) , VIVIANI
  • Concierto en Re M (piccolo), TORELLI
  • Rustiques , E. BOZZA
    Carnaval de Venecia

 

PRUEBA B: (ver prueba de análisis e historia de la música).

 

PRUEBA C: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

CONTENIDOS

  • Extensión: Aproximadamente hasta 50 compases (con alteraciones accidentales).
  • Tonalidades hasta 7 alteraciones (Mayores y menores).
  • Compases: 4/4, 2/2, 2/4,3/4, 3/8, 6/8, 9/8, 12/8, 5/4, 6/4, 7/4, 1/16, 3/12, 4/8 y similares.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa y sus puntillos.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea y semicorchea.dosillos, quintillos, seisillos, septillos y similares.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Doble y triple picado, Sforzando y Tenuto.
  • Dinámicas de ppp, pp, p, mf, f, ff,fff con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Lento, Adagio, Andante,Moderato, Allegretto, Allegro, Vivace, Presto.
  • Distintos ornamentos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos).
  • Registro: Fa # 2, Mi 5.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

 

Conservatorio Profesional de Música Juan Cantó en Alcoy
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.