Trompa

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Viento – Metal – Percusión Trompa ACCESO 1º E.P.

PRUEBA A: Interpretación de una obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS

  • Se tocará la obra completa.

  • Compases que presente la obra elegida.

  • Matices.

  • Tonalidades.

  • Alteraciones accidentales.

  • Elementos técnicos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Cualidad sonora y calidad del sonido.

  • Evaluación de la emisión.

  • Dominio de la técnica exigida en ese nivel.

  • Valoración del aprendizaje de memoria de la obra escogida por el aspirante.

  • Mostrar autonomía en la resolución de problemas técnicos e interpretativos.

  • Articulación correcta sujeta a las indicaciones de la obra.

  • Fraseo acorde con el nivel exigido.

  • Dominio de la respiración diafragmática.

  • Posición corporal correcta que facilite la ejecución con el instrumento.

OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Andante Op. Posthum, Richard Strauss.

  • Andromeda Serenade, L.V.Beethoven

  • Evocaciones, Miguel Brotóns.

  • Fantaisie Brève, Jacques Pernoo.

  • Idylle, Alexander Glazunov

  • Intermezzo Op. 35, Reinhold Glière.

  • Primera Sonata, Luigi Cherubini.

  • Romance Op.36, C.Saint Saëns

  • Romance, William Zinn

  • Sonatina op. 56, Ruth Gipps.

  • Two Easy Pieces, Adam Carse

PRUEBA B: (ver prueba de lenguaje musical).

PRUEBA C: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

CONTENIDO

  • Extensión: Aproximadamente hasta 20 compases (con alteraciones accidentales).

  • Tonalidades hasta 2 alteraciones (Mayores y menores).

  • Compases: 2/4,3/4,4/4.

  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea y tresillos de corchea con sus respectivos silencios y puntillos.

  • Articulación y Acentuación: Picado y Ligado.

  • Dinámicas de p, mf, f.

  • Agogica: Lento, Adagio, Andante, Moderato, Allegretto, Allegro.

  • Registro: sol 2 al sol 4.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Utilizar el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las exigencias de la ejecución musical.

  • Demostrar el dominio en la ejecución de la lectura a primera vista

  • Demostrar sensibilidad auditiva en la afinación y en el uso de las posibilidades sonoras del instrumento.

  • Valoración del desarrollo en los mecanismos de lectura y su coordinación instrumental.

  • Evaluación del grado de comprensión y realización en la ejecución con el instrumento.

  • Emisión correcta y calidad sonora.

 

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Viento – Metal – Percusión Trompa ACCESO 2º E.P.

PRUEBA A: Interpretación de una obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS

  • Se tocará la obra completa.

  • Compases que presente la obra elegida.

  • Matices.

  • Tonalidades.

  • Alteraciones accidentales.

  • Elementos técnicos

Las obras que se relacionan a continuación contienen los contenidos mínimos exigibles, para superar la prueba de acceso a 2ª curso.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Cualidad sonora y calidad del sonido.

  • Evaluación de la emisión.

  • Dominio de la técnica exigida en ese nivel.

  • Valoración del aprendizaje de memoria de la obra escogida por el aspirante.

  • Mostrar autonomía en la resolución de problemas técnicos e interpretativos.

  • Articulación correcta sujeta a las indicaciones de la obra.

  • Fraseo acorde con el nivel exigido.

  • Dominio de la respiración diafragmática.

  • Posición corporal correcta que facilite la ejecución con el instrumento.

OBRAS ORIENTATIVAS:

  • En Irlande, E.Bozza.

  • Melody, E. Rozanov.

  • Nine Pieces, Eileen Clews.

  • Nocturno Op.7, Franz Strauss.

  • Reverien Op.24, A.G Lazunov.

  • Rondo Kv 412, W. Amadeus Mozart.

PRUEBA B: (ver prueba de lenguaje musical).

PRUEBA C: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

CONTENIDOS

  • Extensión: Aproximadamente hasta 20 compases (con alteraciones accidentales).

  • Tonalidades hasta 3 alteraciones (Mayores y menores).

  • Compases: 2/4,3/4, 4/4

  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea y sus respectivos silencios y puntillos.

  • Articulación: Picado y Ligado.

  • Dinámicas de p, mf, f con reguladores tanto ascendentes como descendentes.

  • Intervalos hasta 7as mayores.

  • Transporte trompa en Mib y trompa en Sol.

  • Registro: Do 2, sol 4.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Utilizar el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las exigencias de la ejecución musical.

  • Demostrar el dominio en la ejecución de la lectura a primera vista

  • Demostrar sensibilidad auditiva en la afinación y en el uso de las posibilidades sonoras del instrumento.

  • Valoración del desarrollo en los mecanismos de lectura y su coordinación instrumental.

  • Evaluación del grado de comprensión y realización en la ejecución con el instrumento.

  • Emisión correcta y calidad sonora.

 

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Viento – Metal – Percusión Trompa ACCESO 3º E.P.

PRUEBA A: Interpretación de una obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS

  • Se tocará la obra completa.

  • Compases que presente la obra elegida.

  • Matices.

  • Tonalidades.

  • Alteraciones accidentales.

  • Elementos técnicos

Las obras que se relacionan a continuación contienen los contenidos mínimos exigibles, para superar la prueba de acceso a 3er curso.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Cualidad sonora y calidad del sonido.

  • Evaluación de la emisión.

  • Dominio de la técnica exigida en ese nivel.

  • Valoración del aprendizaje de memoria de la obra escogida por el aspirante.

  • Mostrar autonomía en la resolución de problemas técnicos e interpretativos.

  • Articulación correcta sujeta a las indicaciones de la obra.

  • Fraseo acorde con el nivel exigido.

  • Dominio de la respiración diafragmática.

  • Posición corporal correcta que facilite la ejecución con el instrumento.

 OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Alla Caccia, A. Abbott.

  • Concerto en Re Nº1 Kv 412 + 514, W. Amadeus Mozart.

  • Larghetto, Emmanuel Chabrier.

  • Legende, M. Poot.

  • Les adieux, F. Strauss.

  • Nocturno Op. 35, Reinhold Glière.

  • Notturno Op.112, Carl Reinecke.

  • Romance, A. Luigini.

  • Romanza Op.59/2, Jan Koetsier.

  • Triptoe Suite, Pamela J. Marshall.

PRUEBA B: (ver prueba de lenguaje musical y piano complementario).

PRUEBA C: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

CONTENIDOS

  • Extensión: Aproximadamente hasta 50 compases (con alteraciones accidentales).

  • Tonalidades hasta 5 alteraciones (Mayores y menores).

  • Compases:2/4,3/4, 4/4,3/8, 6/8, 9/8,12/8,2/2.

  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, tresillos de corchea con sus respectivos silencios y puntillos.

  • Articulación y Acentuación: Picado, Ligado y Stacatto.

  • Dinámicas de pp, p, mf, f, ff (también se puede usar reguladores tanto ascendentes como descendentes).

  • Intervalos: hasta 8ª mayor.

  • Transporte trompa en Mi b, Sol, Re y en La.

  • Registro: Do 2, Sol4.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Utilizar el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las exigencias de la ejecución musical.

  • Demostrar el dominio en la ejecución de la lectura a primera vista

  • Demostrar sensibilidad auditiva en la afinación y en el uso de las posibilidades sonoras del instrumento.

  • Valoración del desarrollo en los mecanismos de lectura y su coordinación instrumental.

  • Evaluación del grado de comprensión y realización en la ejecución con el instrumento.

  • Emisión correcta y calidad sonora.

 

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Viento – Metal – Percusión Trompa ACCESO 4º E.P.

PRUEBA A: Interpretación de una obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS

  • Se tocará la obra completa.

  • Compases que presente la obra elegida.

  • Matices.

  • Tonalidades.

  • Alteraciones accidentales.

  • Elementos técnicos

Las obras que se relacionan a continuación contienen los contenidos mínimos exigibles, para superar la prueba de acceso a 4º curso.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Cualidad sonora y calidad del sonido.

  • Evaluación de la emisión.

  • Dominio de la técnica exigida en ese nivel.

  • Valoración del aprendizaje de memoria de la obra escogida por el aspirante.

  • Mostrar autonomía en la resolución de problemas técnicos e interpretativos.

  • Articulación correcta sujeta a las indicaciones de la obra.

  • Fraseo acorde con el nivel exigido.

  • Dominio de la respiración diafragmática.

  • Posición corporal correcta que facilite la ejecución con el instrumento.

OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Ballade Normande, Yvonne Desportes.

  • Concierto nº3 KV 447, W. Amadeus Mozart.

  • Concierto, Saverio Mercadante.

  • Elegie, F.Poulenc.

  • Empfindungen am Meere Op.12, F.Strauss.

  • Hunter´s Moon, Gilbert Vinter.

  • Piece en Re, Henri Busser.

  • Sonata en Sib menor, Telemann.

  • Sonata Op.17 en Fa, Ludwig van Beethoven.

  • Sonata, S.Adler.

PRUEBA B: (ver prueba de armonía y piano complementario).

PRUEBA C: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

CONTENIDOS

  • Extensión: Aproximadamente hasta 70 compases (con alteraciones accidentales).

  • Tonalidades hasta 6 alteraciones (Mayores y menores).

  • Compases: 2/4,3/4, 4/4,6/8, 9/8,12/8,2/2.

  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, tresillos de corchea con sus respectivos silencios y puntillos.

  • Articulación y Acentuación: Picado, Ligado, Staccato, picado-ligado.

  • Dinámicas de pp, p, mf, f, ff, sfz (también se puede usar reguladores tanto ascendentes como descendentes).

  • Intervalos: hasta 10ª mayores.

  • Transporte trompa en Mi b, Sol, Re, La y Si b.

  • Registro: La1 a Si4.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Utilizar el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las exigencias de la ejecución musical.

  • Demostrar el dominio en la ejecución de la lectura a primera vista

  • Demostrar sensibilidad auditiva en la afinación y en el uso de las posibilidades sonoras del instrumento.

  • Valoración del desarrollo en los mecanismos de lectura y su coordinación instrumental.

  • Evaluación del grado de comprensión y realización en la ejecución con el instrumento.

  • Emisión correcta y calidad sonora.

 

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Viento – Metal – Percusión Trompa ACCESO 5º E.P.

PRUEBA A: Interpretación de una obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS

  • Se tocará la obra completa.

  • Compases que presente la obra elegida.

  • Matices.

  • Tonalidades.

  • Alteraciones accidentales.

  • Elementos técnicos

Las obras que se relacionan a continuación contienen los contenidos mínimos exigibles, para superar la prueba de acceso a 5º curso.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Cualidad sonora y calidad del sonido.

  • Evaluación de la emisión.

  • Dominio de la técnica exigida en ese nivel.

  • Valoración del aprendizaje de memoria de la obra escogida por el aspirante.

  • Mostrar autonomía en la resolución de problemas técnicos e interpretativos.

  • Articulación correcta sujeta a las indicaciones de la obra.

  • Fraseo acorde con el nivel exigido.

  • Dominio de la respiración diafragmática.

  • Posición corporal correcta que facilite la ejecución con el instrumento.

OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Bagatelle para trompa grave, G.Neuling.

  • Chassacor, J. Hubeau.

  • Concierto nº2 K. 417, W. Amadeus Mozart.

  • Sonata, Edith Borrof.

  • Sur les cimes, Eugène Bozza.

  • Tema y variaciones Op.13, F. Strauss.

  • Villanelle, Paul Dukas.

PRUEBA B: (ver prueba de armonía y piano complementario).

PRUEBA C: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

CONTENIDOS

  • Extensión: Aproximadamente hasta 90 compases (con alteraciones accidentales).

  • Tonalidades hasta 6 alteraciones (Mayores y menores).

  • Compases: todos.

  • Figuras rítmicas de nota y silencio: todos los valores existentes, medidas irregulares y síncopas.

  • Articulación y Acentuación: todas. Picado, Ligado, Staccato, picado-ligado, etc.

  • Dinámicas: se pueden utilizar todos los registros de matiz, así como diferentes efectos sonoros (bouché, frullato, etc.).

  • Intervalos: hasta 12ª mayores.

  • Transporte trompa en Mi b, Sol, Re, La, Si b y Lab.

  • Registro: Fa1 a Do 4.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Utilizar el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las exigencias de la ejecución musical.

  • Demostrar el dominio en la ejecución de la lectura a primera vista

  • Demostrar sensibilidad auditiva en la afinación y en el uso de las posibilidades sonoras del instrumento.

  • Valoración del desarrollo en los mecanismos de lectura y su coordinación instrumental.

  • Evaluación del grado de comprensión y realización en la ejecución con el instrumento.

  • Emisión correcta y calidad sonora.

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Viento – Metal – Percusión Trompa ACCESO 6º E.P.

PRUEBA A: Interpretación de una obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS

  • Se tocará la obra completa.

  • Compases que presente la obra elegida.

  • Matices.

  • Tonalidades.

  • Alteraciones accidentales.

  • Elementos técnicos

Las obras que se relacionan a continuación contienen los contenidos mínimos exigibles, para superar la prueba de acceso a 6º curso.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Cualidad sonora y calidad del sonido.

  • Evaluación de la emisión.

  • Dominio de la técnica exigida en ese nivel.

  • Valoración del aprendizaje de memoria de la obra escogida por el aspirante.

  • Mostrar autonomía en la resolución de problemas técnicos e interpretativos.

  • Articulación correcta sujeta a las indicaciones de la obra.

  • Fraseo acorde con el nivel exigido.

  • Dominio de la respiración diafragmática.

  • Posición corporal correcta que facilite la ejecución con el instrumento.

OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Concierto nº1 en Mib M Op. 11, Richard Strauss.

  • Concierto nº2 en Re Mayor, Joseph Haydn.

  • Concierto nº4 KV 495, W. Amadeus Mozart.

  • Concierto Op.8, Franz Strauss.

  • Conciertpiece Op.94, C. Saint-Saëns.

  • Crepuscule, Elsa Barraine.

  • Laudatio, Bernhard Krol.

  • Sonata, P. Hindemith.

PRUEBA B: (ver prueba de análisis e historia de la música).

PRUEBA C: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

CONTENIDOS

  • Extensión: Aproximadamente hasta 100 compases (con alteraciones accidentales).

  • Tonalidades: todas.

  • Compases: todos.

  • Figuras rítmicas de nota y silencio: todos los valores existentes, medidas irregulares y síncopas.

  • Articulación y Acentuación: todas. Picado, Ligado, Staccato, picado-ligado, etc.

  • Dinámicas: se pueden utilizar todos los registros de matiz, así como diferentes efectos sonoros (bouché, frullato, etc.)

  • Intervalos: hasta 14ª mayores.

  • Transporte trompa todos.

  • Registro: Fa1 a Do4.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Utilizar el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las exigencias de la ejecución musical.

  • Demostrar el dominio en la ejecución de la lectura a primera vista

  • Demostrar sensibilidad auditiva en la afinación y en el uso de las posibilidades sonoras del instrumento.

  • Valoración del desarrollo en los mecanismos de lectura y su coordinación instrumental.

  • Evaluación del grado de comprensión y realización en la ejecución con el instrumento.

  • Emisión correcta y calidad sonora.

Conservatorio Profesional de Música Juan Cantó en Alcoy
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.