Flauta Travesera

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Viento-Madera Flauta Travesera ACCESO 1º E.P.

PRUEBA A: Interpretación de una  obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS:

  • El pianista acompañante a elección del aspirante.
  • Compases: 4/4, 2/2, 2/4,3/4, 3/8, 6/8.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorhea, el “puntillo”.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea y semicorchea.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto.
  • Dinámicas de p, mf y f con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Adagio, Andante, Allegretto, Allegro.
  • Distintos ornamentos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos).
  • Registro: Do1 a Do4

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

RELACIÓN DE OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Sonata Fa M,  G.P. TELEMANN
  • Sonata Sol m HWV 360, G.F. ANDEL
  • Concierto Fa M RV442, A. VIVALDI
  • Andante op. 86, W.A. MOZART
  • Frühlingslied op. 38, E. KÖHLER
  • Av Bord de Lamer op. 9,  J. ANDERSEN
  • Madrigal, P. GAUBERT
  • Madrigal,  L. AUBERT

 

PRUEBA B: (ver prueba de lenguaje musical).

 

PRUEBA C: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

  • CONTENIDOS:
  • Extensión: Aproximadamente hasta 20 compases (con alteraciones accidentales).
  • Tonalidades hasta 3 alteraciones (Mayores y menores).
  • Compases: 4/4, 2/2, 2/4,3/4, 3/8, 6/8.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorhea, el “puntillo”.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea y semicorchea.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto.
  • Dinámicas de p, mf y f con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Adagio, Andante, Allegretto, Allegro.
  • Distintos ornamentos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos).
  • Registro: Do1 a Do4.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

 

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Viento-Madera Flauta Travesera ACCESO 2º E.P.

PRUEBA A: Interpretación de una  obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS:

  • El pianista acompañante a elección del aspirante.
  • Compases: 4/4, 2/2, 2/4,3/4, 3/8, 6/8.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorhea, el “puntillo”.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea y semicorchea.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto.
  • Dinámicas de p, mf y f con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Adagio, Andante, Allegretto, Allegro.
  • Distintos ornamentos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos).
  • Registro: Do1 a Do4.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.
  • RELACIÓN DE OBRAS ORIENTATIVAS
  • Sonata Mib M BWV 1031,  J.S. BACH
  •  Sonata La M BWV 1032,  J.S. BACH
  •  Sonata Sol m BWV 1020,  J.S. BACH
  •  Rondo Re M K. Anh. 184,  W.A. MOZART
  •  Souvenir des alpes op. 31 nº 5,  E. KÖHLER
  •  Somatime op. 388 nº 3, W. POPP
  •  Romance, P. GAUBERT
  •  Deux Esquisses,  P. GAUBERT

 

PRUEBA B: (ver prueba de lenguaje musical).

 

PRUEBA C: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

CONTENIDOS:

  • Extensión: Aproximadamente hasta 20 compases (con alteraciones accidentales).
  • Tonalidades hasta 3 alteraciones (Mayores y menores).
  • Compases: 4/4, 2/2, 2/4,3/4, 3/8, 6/8.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorhea, el “puntillo”.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea y semicorchea.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto.
  • Dinámicas de p, mf y f con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Adagio, Andante, Allegretto, Allegro.
  • Distintos ornamentos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos).
  • Registro: Do1 a Do4.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

 

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Viento-Madera Flauta Travesera ACCESO 3º E.P.

PRUEBA A: Interpretación de una  obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS:

  • El pianista acompañante a elección del aspirante.
  • Compases: 4/4, 2/2, 2/4,3/4, 3/8, 6/8.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorhea, el “puntillo”.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea y semicorchea.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto.
  •  Dinámicas de p, mf y f con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Adagio, Andante, Allegretto, Allegro.
  • Distintos ornamentos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos).
  • Registro: Do1 a Do4.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

RELACIÓN DE OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Sonata Mib M BWV 1031,  J.S. BACH
  • Sonata La M BWV 1032,  J.S. BACH
  • Sonata Sol m BWV 1020,  J.S. BACH
  • Rondo Re M K.Anh.184, W.A. MOZART
  • Souvenir des alpes op. 31 nº 5,  T. BOEHT
  • Andante et scherzo op. 51,  A. ROUSSEL
  • Barcarola e scherzo, A. CASELLA
  • Nocturne, G. HÜE

 

PRUEBA B: (ver prueba de lenguaje musical y piano complementario).

 

PRUEBA C: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

CONTENIDOS:

  • Extensión: Aproximadamente hasta 20 compases (con alteraciones accidentales).
  • Tonalidades hasta 3 alteraciones (Mayores y menores).
  • Compases: 4/4, 2/2, 2/4,3/4, 3/8, 6/8.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorhea, el “puntillo”.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea y semicorchea.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto.
  • Dinámicas de p, mf y f con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Adagio, Andante, Allegretto, Allegro.
  • Distintos ornamentos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos).
  • Registro: Do1 a Do4.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

 

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Viento-Madera Flauta Travesera ACCESO 4º E.P.

PRUEBA A: Interpretación de una  obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS:

  • El pianista acompañante a elección del aspirante.
  • Compases: 4/4, 2/2, 2/4,3/4, 3/8, 6/8
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorhea, el “puntillo”.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea y semicorchea.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto.
  • Dinámicas de p, mf y f con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Adagio, Andante, Allegretto, Allegro.
  • Distintos ornamentos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos).
  • Registro: Do1 a Do4.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

RELACIÓN DE OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Sonata Mi M BWV 1035,  J.S. BACH
  • Concerto Sol M,  G.E. PERGOLESI
  • Sonata, . F. DEVIENNE
  • Ballade op. 288,  C. REINECKE
  • Louers de flûte op. 27, A. ROUSSEL
  • Suite,  P. GAUVERT
  • Suite op. 16, D. RÖSSLER
  • Suite modal,  E. BLOCH

 

PRUEBA B: (ver prueba de armonía y piano complementario).

 

PRUEBA C: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

CONTENIDOS:

  • Extensión: Aproximadamente hasta 20 compases (con alteraciones accidentales).
  • Tonalidades hasta 3 alteraciones (Mayores y menores).
  • Compases: 4/4, 2/2, 2/4,3/4, 3/8, 6/8
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorhea, el “puntillo”.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea y semicorchea.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto.
  • Dinámicas de p, mf y f con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Adagio, Andante, Allegretto, Allegro.
  • Distintos ornamentos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos).
  • Registro: Do1 a Do4.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

 

 

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Viento-Madera Flauta Travesera ACCESO 5º E.P.

PRUEBA A: Interpretación de una  obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS:

  • El pianista acompañante a elección del aspirante.
  • Compases: 4/4, 2/2, 2/4,3/4, 3/8, 6/8
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorhea, el “puntillo”.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea y semicorchea.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto.
  • Dinámicas de p, mf y f con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Adagio, Andante, Allegretto, Allegro.
  • Distintos ornamentos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos).
  • Registro: Do1 a Do4

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

RELACIÓN DE OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Sonata mi m BWV 1034,  J.S. BACH
  • Hamburguer sonate Sol M, C.P.E. BACH
  • Andante pastoral and scherzattino,  P. TAFFAEL
  • Suite op. 34 nº 1,  C.H. M. WIDOR
  • Sonate,  P. HINDIMITH
  • Humgarian pastoral fantasi, F. DOPPLER
  • Troisièmen sonate, P. GAUBERT
  • Cantabile et presto, G. EMESCO

 

PRUEBA B: (ver prueba de armonía y piano complementario).

 

PRUEBA C: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

CONTENIDOS:

  • Extensión: Aproximadamente hasta 20 compases (con alteraciones accidentales).
  • Tonalidades hasta 3 alteraciones (Mayores y menores).
  • Compases: 4/4, 2/2, 2/4,3/4, 3/8, 6/8.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorhea, el “puntillo”.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea y semicorchea.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Doble Picado.Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto.
  • Dinámicas de p, mf y f con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Adagio, Andante, Allegretto, Allegro.
  • Distintos ornamentos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos).
  • Registro: Do1 a Do4.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

 

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Viento-Madera Flauta Travesera ACCESO 6º E.P.

PRUEBA A: Interpretación de una  obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS:

  • El pianista acompañante a elección del aspirante.
  • Compases: 4/4, 2/2, 2/4,3/4, 3/8, 6/8.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorhea, el “puntillo”.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea y semicorchea.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Doble Picado.Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto.
  • Dinámicas de p, mf y f con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Adagio, Andante, Allegretto, Allegro.
  • Distintos ornamentos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos).
  • Conocimiento básico de efectos contemporáneos:Frullato, Armónicos,
  • Registro: Do1 a Do4.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

RELACIÓN DE OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Sonata Si m BWV 1030,  J.S. BACH
  • Suite la m, J.S. BACH
  • Concerto qv5: 174,  J.S. QUANTA
  • Rohzert nº 2 ReM Ru 314,  W.A. MOZART
  • Fantasia op. 79,  G. FAURÉ
  • Fantasia, G. HÜE
  • Nocturne et all. Scherzando, P. GAUBERT
  • Firs sonate,  B. MARTIMU

 

PRUEBA B: (ver prueba de análisis e historia de la música).

 

PRUEBA C: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

CONTENIDOS:

  • Extensión: Aproximadamente hasta 20 compases (con alteraciones accidentales).
  • Tonalidades hasta 3 alteraciones (Mayores y menores).
  • Compases: 4/4, 2/2, 2/4,3/4, 3/8, 6/8.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorhea, el “puntillo”.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea y semicorchea.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto.
  • Dinámicas de p, mf y f con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Adagio, Andante, Allegretto, Allegro.
  • Distintos ornamentos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos).
  • Registro: Do1 a Do4.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de
    agógica y dinámica.
Conservatorio Profesional de Música Juan Cantó en Alcoy
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.