Canto

La prueba específica de Canto se estructurará en dos ejercicios, según lo dispuesto en el artículo 9.6 del Decreto 158/2007, de 21 de septiembre, del Consell.

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Lenguaje musical Canto Acceso 1º E.P.

 PRUEBA A: Interpretación de dos  obras, estudio o fragmento elegidas por el aspirante.

 PRUEBA B: (ver prueba de lenguaje musical).

 

CONTENIDOS:

  • Las canciones interpretadas han de pertenecer al repertorio lírico. La tesitura la elegirá el aspirante según su criterio. Se prepararan 3 canciones una de las cuales ha de ser en italiano y otra en español o valenciano.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Se valorará la calidad y salud vocal, la tesitura y el talento artístico del alumno.

OBRAS ORIENTATIVAS:

  • ARIE ANTICHE: (Cualquiera de las obras de los diferentes álbumes)
    •         Caro mio ben,  U. Giordani.
    •         Oh cessate di piagarmi,  A. Scarlatti.
    •         Vittoria, vittoria,  G. Carissimi.
    •         Se tu m´ami,  G. B. Pergolesi.
  • CANCIONES ANTIGUAS ESPAÑOLAS de Federico García-Lorca.

 

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Lenguaje musical Canto Acceso 2º E.P.

 PRUEBA A: Interpretación de dos  obras, estudio o fragmento elegidas por el aspirante.

 PRUEBA B: (ver prueba de lenguaje musical).

 

CONTENIDOS:

  • Las canciones interpretadas han de pertenecer al repertorio lírico. La tesitura la elegirá el aspirante según su criterio. Se prepararan 4 canciones una de las cuales ha de ser en italiano y otra en español.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Se valorará la calidad y salud vocal, la tesitura y el talento artístico del alumno.

OBRAS ORIENTATIVAS:

  • En italiano: Obras de Caccini, Monteverdi y Frescobaldi; Arias Antiguas italianas. (Arie antiche) Canciones de Tosti y Canciones Napolitanas.
  • Canciones españolas de Rodrigo, canciones populares arregladas por:
    • García Lorca, Canciones de Guridi, Turina, Granados, García Abril, etc.

 

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Lenguaje musical Canto Acceso 3º E.P.

 PRUEBA A: Interpretación de dos  obras, estudio o fragmento elegidas por el aspirante.

 PRUEBA B: (ver prueba de lenguaje musical y piano complementario).

 

CONTENIDOS:

  • Las canciones interpretadas han de pertenecer al repertorio lírico. La tesitura la elegirá el aspirante según su criterio. Se prepararan 4 canciones una de las cuales ha de ser un aria de ópera.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Se valorará la calidad y salud vocal, la tesitura y el talento artístico del alumno.

OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Lieder de Mozart, Schubert, Schumann, Brahms, etc.
  • Obras del primer barroco: Monteveri, Cavalli, Frescobaldi…
  • Obras barrocas de Haendel, Vivaldi, Schütz, Carissimi, Tellemann, etc.
  • Zarzuela de Vives, Sorozábal, Guridi, M. Torroba, Barbieri…
  • Canciones españolas de Guridi, Toldrá, Turina, Rodrigo, Falla, Granados, etc.

 

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Lenguaje musical Canto Acceso 4º E.P.

 PRUEBA A: Interpretación de dos  obras, estudio o fragmento elegidas por el aspirante.

PRUEBA B: (ver prueba de armonía y piano complementario).

 

CONTENIDOS:

  • Las canciones interpretadas han de pertenecer al repertorio lírico. La tesitura la elegirá el aspirante según su criterio. Se prepararan 5 canciones una de las cuales ha de ser un aria de opera u oratorio con su recitativo correspondiente y otra en alemán.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Se valorará la calidad y salud vocal, la tesitura y el talento artístico del alumno.

OBRAS ORIENTATIVAS:

Lieder de Mozart, Beethoven, Schubert, Schumann, Brahms, Wolf, etc. Obras del primer barroco: Monteveri, Cavalli, Schütz, Carissimi etc… Obras barrocas de Haendel, Vivaldi, Scarlatti, Tellemann, etc.

Zarzuela de Vives, Sorozábal, Guridi, M. Torroba, Barbieri, Bretón…

  • Canciones españolas de Guridi, Toldrá, Turina, Rodrigo, Falla, Granados, etc.
  • Oratorios de Haendel, Pergolesi, Haydn, Mozart…

 

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Lenguaje musical Canto Acceso 5º E.P.

 PRUEBA A: Interpretación de dos  obras, estudio o fragmento elegidas por el aspirante.

 PRUEBA B: (ver prueba de armonía y piano complementario).

 

CONTENIDOS:

  • Las canciones interpretadas han de pertenecer al repertorio lírico. La tesitura la elegirá el aspirante según su criterio. Se prepararan 5 canciones, una de las cuales ha de ser un aria de opera u oratorio con su recitativo, otra en español y al menos un Lied alemán.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Se valorará la calidad y salud vocal, la tesitura y el talento artístico del alumno.

OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Lieder de Schubert, Schumann, Brahms, Wolf, Schönberg, etc.
  • Obras de: Monteveri, Cavalli, Frescobaldi, Haendel, Vivaldi, Carissimi, Tellemann, etc.
  • Operas u oratorios de de Mozart, Haydn, Beethoven, Schubert, Weber, etc.
  • Obras de cámara y óperas de Bellini, Donizetti, Rossini y Verdi.
  • Melodías francesas de Liztz, Debussy, Fauré, Poulenc, Hann, Duparc, etc.
  • Zarzuelas de Vives, Sorozábal, Guridi, M. Torroba, Barbieri, Bretón…
  • Canciones españolas de Guridi, Toldrá, Turina, Rodrigo, Falla, Granados, etc.

 

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Lenguaje musical Canto Acceso 6º E.P.

 PRUEBA A: Interpretación de dos  obras, estudio o fragmento elegidas por el aspirante.

 PRUEBA B: (ver prueba de análisis e historia de la música)

 

CONTENIDOS:

  • Las canciones interpretadas han de pertenecer al repertorio lírico. La tesitura la elegirá el aspirante según su criterio. Se prepararan 5 canciones, una de las cuales ha de ser un aria de opera u oratorio con su recitativo, otra en español, una en francés y al menos un Lied alemán.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Se valorará la calidad y salud vocal, la tesitura y el talento artístico del alumno.

OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Lieder de Schubert, Schumann, Brahms, Wolf, Schönberg, etc.
  • Obras del barroco de Haendel, Vivaldi, Schütz, Carissimi, Tellemann, etc.
  • Operas u oratorios de Mozart, Haydn, Beethoven, Schubert, Weber, etc.
  • Obras de cámara y óperas de Bellini, Donizetti, Rossini y Verdi.
  • Óperas de Lully, Rameau, Gluck, Donizetti, Bizet, etc.
  • Melodías francesas de Berlioz, Debussy, Fauré, Poulenc, Duparc, etc.
  • Zarzuelas de  Vives,  Sorozábal,  Guridi,    Torroba,  Barbieri, Bretón,
  • Canciones españolas de Guridi, Toldrá, Turina, Rodrigo, Falla, Granados, etc.
Conservatorio Profesional de Música Juan Cantó en Alcoy
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.