Trompeta

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Viento-Metal y percusión Trompeta ACCESO 2º E.E.

 

 PRUEBA A: (ver prueba de lenguaje musical).

 PRUEBA B: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

CONTENIDOS:

  • Extensión: Aproximadamente hasta 20 compases (con alteraciones accidentales).
  • Tonalidades hasta 1 alteración.
  • Compases: 4/4, 2/4,3/4,
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra,
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado,
  • Dinámicas de p, mf y f con reguladores, crescendo y
  • Agógica: Adagio, Andante,
  • Registro: LA 2 al MI 4.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de    la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

 

Interpretación de una  obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS:

  • El pianista acompañante a elección del
  • Tonalidades hasta 1 alteración. (Mayores y menores).
  • Compases: 4/4, 2/4,3/4
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra,
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado,
  • Dinámicas de p, mf y f con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Adagio, Andante,
  • Registro: LA 2 al MI 4.
  • Embocadura:
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

 

OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Au Chateau,  de W. Dorsslaer
  • Premier,  L. Picavais
  • El Trompetista Principiante, Kezdok Szamara Números 1, 2 y 3.
  • Premier , Armando Ghi

 

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Viento-Metal y percusión Trompeta ACCESO 3º E.E.

PRUEBA A: (ver prueba de lenguaje musical).

PRUEBA B: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

CONTENIDOS:

  • Extensión: Aproximadamente hasta 20 compases (con alteraciones accidentales).
  • Tonalidades hasta 2 alteraciones (Mayores y menores).
  • Compases: 4/4, 2/2, 2/4,3/4, 3/8, 6/8
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, el “puntillo”.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea .
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando Tenuto.
  • Dinámicas de p, mf y f con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Adagio, Andante, Moderato, Allegro.
  • Registro: FA# 2 al SOL 4.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

 

Interpretación de una  obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS:

  • El pianista acompañante a elección del aspirante.
  • Tonalidades hasta 2 alteraciones (Mayores y menores).
  • Compases: 4/4, 2/2, 2/4,3/4, 3/8, 6/8.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, el “puntillo”.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto.
  • Dinámicas de p, mf y f con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Adagio, Andante, Moderato, Allegro.
  • Registro:FA# 2 al SOL 4.
  • Embocadura:
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

 

OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Vers L’avenirs, L. Picavais
  • El Trompetista , Kezdok Szmara. Número 4, 5 , 6 y 8.
  • Pirouette, P. Bigot.
  • A Fabulous Day, .Armando Ghidoni

 

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Viento-Metal y percusión Trompeta ACCESO 4º E.E.

PRUEBA A: (ver prueba de lenguaje musical).

PRUEBA B: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

CONTENIDOS:

  • Extensión: Aproximadamente hasta 20 compases (con alteraciones accidentales).
  • Tonalidades hasta 3 alteraciones (Mayores y menores).
  • Compases: 4/4, 2/2, 2/4,3/4, 3/8, 6/8, 9/8 Y 12/8
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, el “puntillo”.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea y semicorchea.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto.
  • Dinámicas de pp p, mf y f ff con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Lento, Adagio, Andante, Moderato, Allegretto, Allegro. Registro: FA# 2 al LA 4.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

 

Interpretación de una  obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS:

  • El pianista acompañante a elección del aspirante.
  • Tonalidades hasta 3 alteraciones (Mayores y menores).
  • Compases: 4/4, 2/2, 2/4,3/4, 3/8, 6/8, 9/8 y 12/ 8.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, el “puntillo”.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea y semicorchea.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto, Introducción al doble y triple picado.
  • Dinámicas de pp p, mf y f ff con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Lento, Adagio, Andante, Moderato, Allegretto, Allegro.
  • Registro: FA# 2 al LA 4.
  • Embocadura:
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

 

OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Sonata núm., J. Hook
  • Minute,  F. Constant
  • Aria “Bist du Bei Mir”, Bach/Fitzgerald
  • Andante et Allegro , E. Braudier
  • Corindon, Empereur de , C.H. Joubert
  • Four Little ,  G. Jacob
  • Siciliene, G. Fauré
Conservatorio Profesional de Música Juan Cantó en Alcoy
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.