Trompa

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Viento-Metal y percusión Trompa ACCESO 2º E.E.

PRUEBA A: (ver prueba de lenguaje musical).

 

PRUEBA B: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

CONTENIDOS:

  • La prueba constará de un mínimo de 12 compases.

  • Compases 2/4, 3/4, 4/4. Se podrá cambiar de compás en el transcurso del ejercicio.

  • Claves: Sol en 2ª.

  • Tonalidad: Do mayor, Fa mayor.

  • Formulas rítmicas: se podrán utilizar, redonda, blanca con puntillo y negra.

  • Emisiones: picado simple.

  • Tempos: lento y andante.

  • Registro: Do3 a Do4.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Posición corporal correcta.

  • Dominio básico de la respiración diafragmática.

  • Emisión básica correcta, calidad y cantidad sonora.

  • Producción de un sonido relajado y flexible en un ámbito de una octava.

 Interpretación de una obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS:

  • La prueba constará de un mínimo de 12 compases.

  • Compases 2/4, 3/4, 4/4.

  • Claves: Sol en 2ª.

  • Tonalidad: Do mayor. Fa mayor.

  • Formulas rítmicas: se podrán utilizar, redonda, blanca con puntillo y negra.

  • Emisiones: picado simple.

  • Tempos: lento y andante.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Posición corporal correcta.

  • Dominio básico de la respiración diafragmática.

  • Emisión básica correcta, calidad y cantidad sonora.

  • Producción de un sonido relajado y flexible en un ámbito de una octava.

OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Andante, Cornelius Gurlitt (Arr. Peter Wastall).

  • Chorus, C.W.Gluck (Arr. Peter Wastall).

  • Journey to Jupiter, Emma Gregan.

  • Romance, Keith Ramon Cole.

  • Serenade, Antonio Diabelli (Arr. Peter Wastall).

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Viento-Metal y percusión Trompa ACCESO 3º E.E.

PRUEBA A: (ver prueba de lenguaje musical).

 

PRUEBA B:  Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

CONTENIDOS:

  • La prueba constará de un mínimo de 12 compases.

  • Compases 2/4, 3/4, 4/4,6/8. Se podrá cambiar de compás en el transcurso del ejercicio.

  • Claves: Sol en 2ª.

  • Tonalidad: Hasta 2 alteraciones.

  • Formulas rítmicas: se podrán utilizar, redonda, blanca con puntillo, negra, negra con puntillo y corchea.

  • Emisiones: picado simple y legato.

  • Tempos: lento, andante y allegro.

  • Registro: Sol3 a Fa4.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Posición corporal correcta.

  • Dominio básico de la respiración diafragmática.

  • Emisión correcta, calidad y cantidad sonora.

  • Producción de un sonido relajado y flexible en un ámbito de una octava.

Interpretación de una obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS:

  • La prueba constará de un mínimo de 12 compases.

  • Compases 2/4, 3/4, 4/4,6/8. Se podrá cambiar de compás en el transcurso del ejercicio.

  • Claves: Sol en 2ª.

  • Tonalidad: Hasta 2 alteraciones.

  • Formulas rítmicas: se podrán utilizar, redonda, blanca con puntillo, negra, negra con puntillo y corchea.

  • Emisiones: picado simple y legato.

  • Tempos: lento, andante y allegro.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Posición corporal correcta.

  • Dominio básico de la respiración diafragmática.

  • Emisión básica correcta, calidad y cantidad sonora.

  • Producción de un sonido relajado y flexible en un ámbito de una octava y media.

  • Interpretación de la pieza.

OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Canzonetta. Giovanni Pegolesi (Arr. Peter Wastall).

  • Lied, W. Amadeus Mozart (Horn Music for beginners).

  • Menuett, J. Krieger (Horn Music for beginners).

  • Ocean Blue, Emma Gregan.

  • Sarabande, J. Pachelbel (Horn Music for beginners).

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Viento-Metal y percusión Trompa ACCESO 4º E.E.

PRUEBA A: (ver prueba de lenguaje musical).

PRUEBA B: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

CONTENIDOS:

  • La prueba constará de un máximo de 30 compases.

  • Compases 2/4, 3/4, 4/4, 6/8. Se podrá cambiar de compás en el transcurso del ejercicio.

  • Claves: Sol en 2ª.

  • Tonalidad: hasta tres alteraciones mayores y menores. Se podrá cambiar de tonalidad en el transcurso del ejercicio.

  • Formulas rítmicas: se podrán utilizar, redonda, blanca con puntillo, negra, negra con puntillo, corchea, semicorchea y. Silencios afines.

  • Emisiones y articulaciones: ligado, picado.

  • Agógica y tempos: adagio, lento andante, allegro, allegretto, ritardando, acelerando.

  • Dinámicas: P, f, crescendo, diminuendo. Se podrá cambiar de dinámica en el trascurso del ejercicio.

  • Registro: Do2 a Sol4.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Posición corporal correcta que facilite la respiración diafragmática y la interpretación relajada.

  • Dominio de la respiración diafragmática.

  • Dominio de las digitaciones o posiciones usuales y complementarias, en los registros grave, medio y agudo.

  • Emisión correcta, calidad y cantidad sonora.

  • Producción de un sonido relajado y flexible en un ámbito de dos octavas.

  • Conocimiento básico del funcionamiento acústico de la trompa.

 

 Interpretación de una obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS:

  • La prueba constará de un máximo de 30 compases.

  • Compases, 2/4, 3/4, 4/4, 6/8. Se podrá cambiar de compás en el transcurso del ejercicio.

  • Claves: Sol en 2ª.

  • Tonalidad: hasta tres alteraciones mayores y menores. Se podrá cambiar de tonalidad en el transcurso del ejercicio.

  • Formulas rítmicas: se podrán utilizar, redonda, blanca con puntillo, negra, negra con puntillo, corchea, semicorchea y silencios afines.

  • Emisiones y articulaciones: ligado, picado.

  • Agógica y tempos: adagio, lento andante, allegro, allegretto, ritardando acelerando.

  • Dinámicas: P, f, crescendo, diminuendo. Se podrá cambiar de dinámica en el trascurso del ejercicio.

  • Registro: Mi2 a Fa4.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Posición corporal correcta que facilite la respiración diafragmática y la interpretación relajada.

  • Dominio de la respiración diafragmática.

  • Dominio de las digitaciones o posiciones usuales y complementarias, en los registros grave, medio y agudo.

  • Emisión correcta, calidad y cantidad sonora.

  • Interpretación de estudios y obras de memoria.

  • Producción de un sonido relajado y flexible en un ámbito de dos octavas.

  • Conocimiento básico del funcionamiento acústico de la trompa.

OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Nocturne, Felix Lemaire.

  • Rimouski, André Ameller.

  • Romance, Alexandre Scriabin.

  • Serenade, A. Emile Titil.

  • The cassowary, Emma Gregan.

  • The Hunt, James D. Ployhar.

Conservatorio Profesional de Música Juan Cantó en Alcoy
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.