Trombón

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Viento-Metal y percusión Trombón ACCESO 2º E.E.

PRUEBA A: (ver prueba de lenguaje musical).

PRUEBA B: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

CONTENIDOS:

  • Extension: Aproximadamente hasta 16 compases.
  • Tonalidades: Do M, Fa M, Sib M.
  • Compases: 2/4, 3/4, 4/4.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, blanca con puntillo, negra.
  • Registro: Sib 1 hasta Re 3
  • Alteraciones accidentales simples.
  • Articulaciones: Picado simple y ligado natural.
  • Velocidad: Andante, Moderado…

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Interpretar una obra a primera vista.
  • Interpretar dicha obra empleando los conocimientos adquiridos de lectura y empleando la correcta medida adaptados al nivel de 1ºE.E.
  • Interpretar en público y como solista, dicha obra adaptada a su nivel.
  • Mostrar en dicha obra la capacidad de aprendizaje progresivo individual.
  • Mostrar en dicha obra un control del registro.
  • Empezar a demostrar hábitos de estudio.

 

Interpretación de una  obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS:

  • El pianista acompañante a elección del aspirante.
  • Extension: Aproximadamente hasta 32 compases.
  • Tonalidades: Do M, Fa M, Sib M. Mib M.
  • Compases: 2/4, 3/4, 4/4.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, blanca con puntillo, negra.
  • Registro: Sib 1 hasta Re 3
  • Alteraciones accidentals simples.
  • Articulaciones: Picado simple y ligado natural.
  • Velocidad: Andante, Moderado…

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Interpretar un fragmento, estudio u obra.
  • Interpretar dicha obra empleando los conocimientos adquiridos de lectura y empleando la correcta medida adaptados al nivel de 1ºE.E.
  • Interpretar en público, como solista y de memoria (no es obligado pero se tendrá en cuenta),dichos fragmentos, estudios u obras adaptados a su nivel.
  • Mostrar en las obras, fragmentos y estudios la capacidad de aprendizaje progresivo individual.
  • Mostrar en las obras, fragmentos y estudios un control del registro.
  • Empezar a demostrar hábitos de estudio.

OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Devotion, Ernest CLARKE
  • Trombonica, C. DACHEZ
  • Because, P.M. DUBOIS
  • Cuatro Piezas Fáciles,  Harold NASH
  • Pour Rire Et Pour Pleurer (Negro Espiritual),   J.Paul HOLSTEIN
DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Viento-Metal y percusión Trombón ACCESO 3º E.E.

PRUEBA A: (ver prueba de lenguaje musical).

PRUEBA B: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

CONTENIDOS

  • Extension: Aproximadamente hasta 24 compases. Tonalidades: Hasta dos alteraciones (Mayores y menores)
  • Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 9/8, 12/8.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda,  blanca, negra, corcheas y sus correspondientes puntillos.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corcheas.
  • Articulación y Acentuación: Ligado natural, Picado simple.
  • Dinámicas de p, mf, f, con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Velocidad: Andante, Moderato, Allegro Moderato.
  • Registro: Sol 1 hasta Fa 3

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Interpretar una obra a primera vista.
  • Interpretar dicha obra empleando los conocimientos adquiridos de lectura y empleando la correcta medida adaptados al nivel de 2ºE.E.
  • Interpretar en público y como solista, dicha obra adaptada a su nivel.
  • Mostrar en dicha obra la capacidad de aprendizaje progresivo individual.
  • Mostrar en dicha obra un control del registro.
  • Mostrar la técnica referente a la flexibilidad y sonoridad.
  • Empezar a demostrar hábitos de estudio.
  • Empezar a mostrar una buena posición corporal.
  • Empezar a interpretar fragmentos musicales empleando la medida, afinación, articulación, fraseo y dinámicas.
  • Empezar a demostrar una buena emisión y coincidencia entre la vara y la lengua.

 

Interpretación de una  obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS

  • El pianista acompañante a elección del aspirante.
  • Extension: Aproximadamente hasta 64 compases. Tonalidades: Hasta dos alteraciones (Mayores y menores)
  • Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 9/8, 12/8.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corcheas y sus correspondientes puntillos.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corcheas.
  • Articulación y Acentuación: Ligado natural, Picado simple.
  • Dinámicas de p, mf, f, con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Velocidad: Andante, Moderato, Allegro Moderato.
  • Registro: Sol 1 hasta Fa 3

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Interpretar un fragmento, estudio u obra.
  • Interpretar dicha obra empleando los conocimientos adquiridos de lectura y empleando la correcta medida adaptados al nivel de 2ºE.E.
  • Interpretar en público, como solista y de memoria (no es obligado pero se tendrá en cuenta),dichos fragmentos, estudios u obras adaptados a su nivel.
  • Mostrar en las obras, fragmentos y estudios la capacidad de aprendizaje progresivo individual.
  • Mostrar en las obras, fragmentos y estudios un control del registro.
  • Mostrar la técnica referente a la flexibilidad y sonoridad.
  • Empezar a demostrar hábitos de estudio.
  • Empezar a mostrar una buena posición corporal.
  • Empezar a interpretar fragmentos musicales empleando la medida, afinación, articulación, fraseo y dinámicas.
  • Empezar a demostrar una buena emisión y coincidencia entre la vara y la lengua.

OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Air Noble, J. ROBERT
  • En Vacances, M. FICHE, C. PICHAUREAU
  • Negro Spiritual, J. P. HOLSTEIN
  • Recital para un debutante, F. LEMAIRE
  • Four simple pieces for trombone, A. HUTT

 

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Viento-Metal y percusión Trombón ACCESO 4º E.E.

PRUEBA A: (ver prueba de lenguaje musical).

PRUEBA B: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

CONTENIDOS

  • Extensión: Aproximadamente hasta 32 compases. Tonalidades: Hasta tres alteraciones (Mayores y menores)
  • Compases: 2/2, 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 9/8, 12/8.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corcheas y sus correspondientes puntillos.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corcheas, dosillos.
  • Articulación y Acentuación: Ligado natural, Picado simple, picado ligado, stacatto
  • Dinámicas de p, mf, f, con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Velocidad: Andante, Moderato, Allegro Moderato, Allegretto.
  • Registro: Mi 1 hasta Fa 3

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Interpretar con fluidez dicha obra a primera vista, empezando a demostrar cierta seguridad.
  • Interpretar dicha obra empleando los conocimientos adquiridos de lectura y empleando la correcta medida adaptados al nivel de 3ºE.E.
  • Interpretar en público y como solista, dicha obra adaptada a su nivel.
  • Mostrar en dicha obra la capacidad de aprendizaje progresivo individual.
  • Mostrar en dicha obra un control del registro.
  • Mostrar la técnica referente a la flexibilidad y sonoridad.
  • Demostrar hábitos de estudio.
  • Mostrar una buena posición corporal.
  • Interpretar fragmentos musicales empleando la medida, afinación, articulación, fraseo y dinámicas adaptados a su nivel.
  • Demostrar una buena emisión y coincidencia entre la vara y la lengua.
  • Empezar a demostrar seguridad y precisión en el uso de la terminología adecuada para comunicar a los demás juicios personales acerca de las obras y estudios estudiados en este nivel.

 

Interpretación de una  obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS

  • El pianista acompañante a elección del aspirante.
  • Extensión: Aproximadamente hasta 120 compases. Tonalidades: Hasta tres alteraciones (Mayores y menores)
  • Compases: 2/2, 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 9/8, 12/8.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corcheas y sus correspondientes puntillos.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corcheas, dosillos.
  • Articulación y Acentuación: Ligado natural, Picado simple, picado ligado, stacatto
  • Dinámicas de p, mf, f, con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Velocidad: Andante, Moderato, Allegro Moderato, Allegretto.
  • Registro: Mi 1 hasta Fa 3

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Interpretar con fluidez dicha obra, estudio o fragmento empezando a demostrar cierta seguridad.
  • Interpretar dicha obra empleando los conocimientos adquiridos de lectura y empleando la correcta medida adaptados al nivel de 3º E.E.
  • Interpretar en público, como solista y de memoria (no es obligado pero se tendrá en cuenta),dichos fragmentos, estudios u obras adaptados a su nivel.
  • Mostrar en las obras, fragmentos y estudios la capacidad de aprendizaje progresivo individual.
  • Mostrar en las obras, fragmentos y estudios un control del registro.
  • Mostrar la técnica referente a la flexibilidad y sonoridad.
  • Demostrar hábitos de estudio.
  • Mostrar una buena posición corporal.
  • Interpretar fragmentos musicales empleando la medida, afinación, articulación, fraseo y dinámicas adaptados a su nivel.
  • Demostrar una buena emisión y coincidencia entre la vara y la lengua.
  • Empezar a demostrar seguridad y precisión en el uso de la terminología adecuada para comunicar a los demás juicios personales acerca de las obras y estudios estudiados en este nivel.

OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Priere, Robert CLERISSE
  • Quatre Piecettes, .E. de CORIOLIS
  • En Coulisse, P. M. DUBOIS
  • Poeme, Robert Clerisse
  • Pour le Trombone Elementaire,  P. M. DUBOIS
  • El Dorado, Xavier ZAMORANO ALOS
Conservatorio Profesional de Música Juan Cantó en Alcoy
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.