Dulzaina

Dulzaina

ACCESO 2º E.E.

PRUEBA A: (Ver prueba de Lenguaje Musical)

PRUEBA B: Lectura de una obra a primera vista con las siguiente características:

CONTENIDOS:

  • Duración: hasta 16 compases (50’’ aprox.)
  • Tonalidades: Sol M y Re M
  • Compases: 2/4, 4/4.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea.
  • Registro: re (bajo la 1a línea), mi, fa#, sol, la, si, do, y re agudo (4a línea).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Controlar una posición aceptable del cuerpo y la embocadura.
  • Vigilar el proceso respiratorio para que no se asimilen tensiones innecesarias.
  • Comprobar que el alumno/a conoce todas las posiciones digitales del nivel.
  • Comprobar que el alumno/a sea consciente de la afinación e intenta corregirla, solo en la primera octava y con intervalos sencillos.
  • Utilizar los puntos de inspiración para definir la frase musical, estén señalados o no.

 

Interpretación de una obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS:

  • Tonalidades: Sol M, Mi m i Re M
  • Compases: 2/4, 4/4 i 3/4.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea y negra y corchea con puntillo.
  • Registro: re (bajo la 1a línea), mi, fa#, sol, la, si, do, i re agudo (4a línea).
  • Articulación: picado concreto y les combinaciones sencillas de ligados.
  • Expresión: comprensión de la frase musical utilizando los puntos de inspiración para definirla.
  • Formas: Adaptaciones de canciones populares. Juegos cantados. Ejercicios técnicos de respiración. Pasacalle-diana básico. Introducción de la jota adaptada.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Vigilar la posición del cuerpo i sujeción de la dulzaina.
  • Comprobar que el alumno/a conoce todas las posiciones digitales trabajadas en este nivel.
  • Vigilar el proceso respiratorio para que no se asimilen tensiones innecesarias.
  • Vigilar continuamente la posición de los labios y su colocación en la caña (embocadura).
  • Interpretar ejercicios y tocatas específicos para valorar la coordinación de la lengua y los dedos en la emisión de las notas. Utilizar combinaciones sencillas de picado / ligado (articulación).
  • Comprobar que el alumno/a sea consciente de la afinación e intenta corregirla, solo en la primera octava y con intervalos sencillos.
  • Utilizar los puntos de inspiración para definir la frase musical, estén señalados o no.

CANCIONES ORIENTATIVAS:

  • La lluna, la pruna.
  • A la vora del riu mare.
  • La meua xiqueta és l’ama.
  • La Reina estava malalta
  • Les Catalinetes.
  • Mon pare no té nas.
  • Ramonet
  • Dianes
  • Ja ve Cento.
  • Pepe Tono.

 

ACCESO 3º E.E.

PRUEBA A: (Ver prueba de Lenguaje Musical)

PRUEBA B: Lectura de una obra a primera vista con las siguiente características:

CONTENIDOS:

  • Duración: hasta 32 compases (60’’ aprox.)
  • Tonalidades: Sol M i Re M
  • Compases: 2/4, 3/4, 4/4.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea y negra y
    corchea con puntillo.
  • Registro: re (bajo la 1a línea), re#, mi, fa#, sol, la, si, do, do# i re agudo (4a línea).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Controlar una posición aceptable del cuerpo y la embocadura.
  • Vigilar el proceso respiratorio para que no se asimilen tensiones innecesarias.
  • Comprobar que el alumno/a conoce todas las posiciones digitales del nivel.
  • Comprobar que el alumno/a sea consciente de la afinación e intenta corregirla, solo en la primera octava y con intervalos sencillos.
  • Utilizar los puntos de inspiración para definir la frase musical, estén señalados o no.

 

Interpretación de una obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS:

  • Tonalidades: Sol M, Mi m i Re M
  • Compases: 2/4, 4/4 i 3/4.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea y negra y corchea con puntillo.
  • Registro: re (bajo la 1a línea), re#, mi, fa#, sol, la, si, do, do# i re agudo (4a línea).
  • Articulación: picado concreto y les combinaciones sencillas de ligados.
  • Expresión: comprensión de la frase musical utilizando los puntos de inspiración para definirla.
  • Formas: Adaptaciones de canciones populares. Juegos cantados. Pasacalle 2/4. Ejercicios técnicos de respiración, afinación i articulación. Danzas rituales: magrana, corpus, ball els espies, pastoretes. Danzas populares (baile de plaza). Procesión ternaria. Procesión binaria.
    Habanera. Ritmo de Marcha mora. Ritmo de Nans i gegants.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Vigilar la posición del cuerpo i sujeción de la dulzaina.
  • Comprobar que el alumno/a conoce todas las posiciones digitales trabajadas en este nivel.
  • Vigilar el proceso respiratorio para que no se asimilen tensiones innecesarias.
  • Vigilar continuamente la posición de los labios y su colocación en la caña (embocadura).
  • Interpretar ejercicios y tocatas específicos para valorar la coordinación de la lengua y los dedos en la emisión de las notas. Utilizar combinaciones sencillas de picado / ligado (articulación).
  • Comprobar que el alumno/a sea consciente de la afinación e intenta corregirla, solo en la primera octava y con intervalos sencillos.
  • Utilizar los puntos de inspiración para definir la frase musical, estén señalados o no.

CANCIONES ORIENTATIVAS:

  • Plou i fa sol
  • Cançó de les aletes
  • El tio Caliu
  • Camina Maria.
  • Arròs amb ceba
  • Cercavila Villagordo
  • Braçal Cercavila
  • Dansà I Alcoir
  • Dansa de la magrana
  • Xiri-ben-sona marxa mora
  • El tio Pep
  • Processó 2 València

 

ACCESO 4º E.E.

PRUEBA A: (Ver prueba de Lenguaje Musical)

PRUEBA B: Lectura de una obra a primera vista con las siguiente características:

CONTENIDOS:

  • Duración: hasta 32 compases (60’’ aprox.)
  • Tonalidades: Sol M, Mi m i Re M
  • Compases: 2/4, 3/4, 4/4.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea y negra y corchea con puntillo.
  • Registro: re (bajo la 1a línea), re#, mi, fa#, sol, la, si, do, do# re’, mi’, fa#’, sol’.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Controlar una posición aceptable del cuerpo y la embocadura.
  • Vigilar el proceso respiratorio para que no se asimilen tensiones innecesarias.
  • Comprobar que el alumno/a conoce todas las posiciones digitales del nivel.
  • Comprobar que el alumno/a sea consciente de la afinación e intenta corregirla.
  • Utilizar los puntos de inspiración para definir la frase musical, estén señalados o no.

 

Interpretación de una obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS:

  • Tonalidades: Sol M, Mi m i Re M
  • Compases: 2/4, 4/4 i 3/4.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea y negra y corchea con puntillo.
  • Registro: re (bajo la 1a línea), re#, mi, fa#, sol, la, si, do, do#, re’, mi’, fa#’, sol’.
  • Articulación: picado concreto y les combinaciones sencillas de ligados. Stacatto i Portato.
  • Expresión: comprensión de la frase musical utilizando los puntos de inspiración para definirla.
  • Formas: Adaptaciones de canciones populares. Ejercicios técnicos de respiración, afinación i articulación. Pasacalle 3/4. Pasacalle pasodoble. Estudios a dos voces. Ejercicios técnicos de agudos. Danzas rituales: bastonets, gitanetes, prim de figueroles, pastorets, carxofa, arquets,
    turcs i nanos. Danzas populares (baile de plaza) a tiempo i con agudos. Pasacalle ritual: sants de la pedra, plega i ritmo de cabalgada Procesión ternaria. Procesión binaria. Jota. Polca. Ritmo de mazurca. Ritmo de bolero.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Vigilar la posición del cuerpo i sujeción de la dulzaina.
  • Comprobar que el alumno/a conoce todas las posiciones digitales trabajadas en este nivel.
  • Vigilar el proceso respiratorio para que no se asimilen tensiones innecesarias.
  • Vigilar continuamente la posición de los labios y su colocación en la caña (embocadura).
  • Interpretar ejercicios y tocatas específicos para valorar la coordinación de la lengua y los dedos
    en la emisión de las notas. Utilizar combinaciones sencillas de picado / ligado (articulación).
  • Comprobar que el alumno/a sea consciente de la afinación e intenta corregirla, solo en la primera octava y con intervalos sencillos.
  • Utilizar los puntos de inspiración para definir la frase musical, estén señalados o no.

 

CANCIONES/OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Jota de Vinaròs
  • Les tres roses
  • El noi de la mare
  • Dansà II d’Alcoi
  • El Sequiol
  • Ball de Arquets corpus
  • Ball de nanos d’Alcoi
  • Toc de Cavalcada
  • L’U bastonets Algemesí
  • Jotes del Riuirau 1
  • Beuna
  • Tanina

 

Conservatorio Profesional de Música Juan Cantó en Alcoy
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.