Piano Complementario

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Tecla Piano Complementario ACCESO 3º E.P.

 

Prueba A: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

CONTENIDOS

  • Compases: 2/4, 3/4, 4/4
  • Armadura: Hasta una alteración (# ó b)
  • Nº de compases: 16
  • Agógica: Adagio, Andante, Allegretto, Allegro, final de frase, respiraciones.
  • Dinámica: piano, forte, mezzo forte, crescendo y diminuendo.
  • Articulación: Legato, picado, picado-ligado y staccato.
  • Figuras: redonda, blanca con puntillo, blanca, negra, corchea, negra con puntillo, semicorchea y sus correspondientes silencios
  • Grupos de valoración irregular: tresillos de corchea.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Adoptar una posición correcta del cuerpo Demostrar una independencia básica gestual entre las dos manos
  • Demostrar un control elemental de independencia rítmica entre las dos manos
  • Elección de una digitación correcta en función de las necesidades del fragmento
  • Mantener el equilibrio rítmico
  • Demostrar la comprensión musical a través de la aplicación de una técnica adecuada
  • Demostrar la autonomía necesaria para abordar la interpretación dentro de los márgenes de flexibilidad que permita el texto musical
  • Demostrar solvencia en la lectura a primera vista

 

Prueba B: Presentación de tres obras del nivel indicado en la lista de obras orientativas. Interpretación de una de ellas, elegida por el tribunal.

CONTENIDOS:

  • Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8
  • Armadura: Hasta tres alteraciones (mayores y menores) Dinámica: p, mf y f con reguladores en crescendo y diminuendo.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado, Picado- Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto…
  • Grupos de valoración irregular: tresillos de corchea y de semicorchea
  • Agógica: Adagio, Andante, Allegretto, Allegro/ Ritardando, acelerando, respiraciones, cambio de tempo, final de frase…
  • Ornamentos: Trinos, apoyaturas, mordentes, grupitos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Adoptar una posición correcta del cuerpo Demostrar una independencia básica gestual entre las dos manos.
  • Demostrar un control elemental de la independencia rítmica y de articulación entre las dos manos.
  • Elección de una digitación correcta en función de las necesidades de la obra.
  • Mantener el equilibrio rítmico a través de la expresión de una pulsación constante a lo largo del fragmento.
  • Demostrar la comprensión musical a través de la aplicación de una técnica adecuada que permita ajustar la dinámica y sonido a las necesidades del fragmento.
  • Utilizar el esfuerzo muscular, la respiración y relajación adecuados a las exigencias de la ejecución instrumental.
  • Utilización del pedal de resonancia sincopado y a tempo en aquellos momentos que lo requiera la obra musical.
  • Nivel mostrado en la capacidad de la interiorización de la obra a través de la memoria.
  • Demostrar el dominio en la ejecución de estudios y obras sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.

OBRAS ORIENTATIVAS:

  • For Chidren vol. 1, B. BARTOK
  • Cantos populares, NÖMAR
  • Álbum de Ana Magdalena Bach,  J. S. BACH
  • Minuetos, W. A. MOZART
  • Estudios Op. 100 .,  BURGMÜLLER
  • Álbum de la Juventud, R. SCHUMANN
  • Cuadernos 1 y 2 de Adriana ,  A. GARCÍA ABRIL

 

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Tecla Piano Complementario ACCESO 4º E.P.

 

Prueba A: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

CONTENIDOS

  • Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 2/2 y 6/8
  • Armadura: Hasta dos alteraciones, con alteraciones accidentales
  • Nº de compases: 16
  • Agógica: Adagio, Andante, Allegretto, Allegro, final de frase, respiraciones, calderón,
  • Dinámica: piano, forte, mezzo forte, crescendo y diminuendo
  • Articulación: Legato, picado, picado-ligado y staccato
  • Figuras: redonda, blanca con puntillo, blanca, negra, corchea, negra con puntillo, corchea con puntillo, semicorchea así como las fórmulas rítmicas propias de los compases de subdivisión ternaria y sus correspondientes silencios
  • Grupos de valoración irregular: tresillos de corchea.
  • CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  • Adoptar una posición correcta del cuerpo Demostrar una independencia básica gestual entre las dos manos
  • Demostrar un control elemental de independencia rítmica entre las dos manos
  • Elección de una digitación correcta en función de las necesidades del fragmento
  • Mantener el equilibrio rítmico
  • Demostrar la comprensión musical a través de la aplicación de una técnica adecuada
  • Demostrar la autonomía necesaria para abordar la interpretación dentro de los márgenes de flexibilidad que permita el texto musical.
  • Demostrar solvencia en la lectura a primera vista

 

Prueba B: Presentación de tres obras del nivel indicado en la lista de obras orientativas. Interpretación de una de ellas, elegida por el tribunal.

CONTENIDOS

  • Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 2/2 y 3/8
  • Armadura: Tres alteraciones(mayores y menores) Dinámica: piano, forte, mezzo forte, crescendo y diminuendo
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado, Picado- Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto…
  • Grupos de valoración irregular: tresillos de corchea y de semicorchea
  • Agógica: Adagio, Andante, Allegretto, Allegro/ Ritardando, acelerando, respiraciones, cambio de tempo, final de frase…
  • Ornamentos: Trinos, apoyaturas, mordentes, grupetos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Adoptar una posición correcta del cuerpo.
  • Demostrar una independencia básica gestual entre las dos manos.
  • Demostrar un control elemental de la independencia rítmica y de articulación entre las dos manos.
  • Elección de una digitación correcta en función de las necesidades de la obra.
  • Mantener el equilibrio rítmico a través de la expresión de una pulsación constante a lo largo del fragmento.
  • Demostrar la comprensión musical a través de la aplicación de una técnica adecuada que permita ajustar la dinámica y sonido a las necesidades del fragmento.
  • Utilizar el esfuerzo muscular, la respiración y relajación adecuados a las exigencias de la ejecución instrumental.
  • Nivel mostrado en la capacidad de la interiorización de la obra a través de la memoria.
  • Utilización del pedal de resonancia sincopado y a tempo en aquellos momentos que lo requiera la obra musical.
  • Demostrar solvencia en la ejecución de estudios y obras sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.

OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Estudios,  BURGMÜLLER Op. 100.
  • Estudios , BERTINI Op. 100
  • Álbum de Ana Magdalena ,  J. S. BACH
  • Sonatinas Op. 36,  M. CLEMENTI
  • Sonatinas ,  J. HAYDN
  • Álbum de la Juventud,  R. SCHUMANN
  • Cuadernos de Adriana ,  A. G. ABRIL
  • For Children , . B. BARTOK

 

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Tecla Piano Complementario ACCESO 5º E.P.

 

Prueba A: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

  • CONTENIDOS
  • Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 2/2 y 6/8.
  • Armadura: Hasta dos alteraciones, con alteraciones accidentales.
  • Nº de compases: 16.
  • Agógica: Adagio, Andante, Allegretto, Allegro, final de frase, respiraciones, calderón.
  • Dinámica: piano, mezzo piano, mezzo forte, forte, crescendo y diminuendo.
  • Articulación: Legato, picado, picado-ligado y staccato
  • Figuras: redonda, blanca con puntillo, blanca, negra, corchea, negra con puntillo, corchea con puntillo, semicorchea así como las fórmulas rítmicas propias de los compases de subdivisión ternaria y sus correspondientes silencios.
  • Grupos de valoración irregular: tresillos de corchea, seisillos,…
  • CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  • Demostrar un nivel de comprensión armónico-formal que permita desarrollar un discurso musical coherente, basado en las indicaciones señaladas en los contenidos, a elección del tribunal.
  • Leer a primera vista con el piano, el fragmento musical que se ha creado.
  • Demostrar el conocimiento básico de las posibilidades sonoras del piano, a través de la utilización de patrones armónico-melódicos propios del instrumento.
  • Elección y utilización de una digitación adecuada a las necesidades del fragmento
  • Demostrar la correcta utilización del pedal en el caso de que sea conveniente.
  • Demostrar la adquisición de un lenguaje musical propio fruto de la comprensión de los elementos que crean una unidad sonora proporcionada.

 

Prueba B: Presentación de tres obras del nivel indicado en la lista de obras orientativas. Interpretación de una de ellas, elegida por el tribunal.

CONTENIDOS

  • Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 2/2, 9/8 , 3/8 Y 12/8
  • Armadura: Cuatro alteraciones(mayores y menores) Dinámica: piano, forte, mezzo forte, crescendo y diminuendo.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado, Picado- Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto…
  • Grupos de valoración irregular: tresillos de corchea y de semicorchea
  • Agógica: Adagio, Andante, Allegretto, Allegro/ Ritardando, acelerando, respiraciones, cambio de tempo, final de frase…
  • Ornamentos: Trinos, apoyaturas, mordentes, grupetos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Adoptar una posición correcta del cuerpo.
  • Demostrar una independencia gestual entre las dos manos así como un control de la psicomotricidad.
  • Demostrar un control de la independencia rítmica y de articulación entre las dos manos.
  • Elección de una digitación correcta en función de las necesidades de la obra.
  • Mantener el equilibrio rítmico a través de la expresión de una pulsación constante a lo largo del fragmento.
  • Demostrar la comprensión musical a través de la aplicación de una técnica adecuada que permita ajustar la dinámica y sonido a las necesidades del fragmento.
  • Utilizar el esfuerzo muscular, la respiración y relajación adecuados a las exigencias de la ejecución instrumental.
  • Nivel mostrado en la capacidad de la interiorización de la obra a través de la memoria.
  • Utilización del pedal de resonancia sincopado y a tempo en aquellos momentos que lo requiera la obra musical.
  • Demostrar el dominio en la ejecución de estudios y obras sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.

OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Sonatinas Op.36,  M. CLEMENTI
  • Sonatinas,  J. HAYDN
  • Sonatinas ,  L. v. BEETHOVEN
  • Álbum de la Juventud, R. SCHUMANN
  • Cuadernos de Adriana,  G. ABRIL
  • Álbum de la juventud, R. SCHUMANN
  • Mikrokosmos vol. II,  B. BARTOK
  • Piezas op. 12 ,  S. PROKOFIEV
  • Estudios ,  BERTINI 0p. 29
Conservatorio Profesional de Música Juan Cantó en Alcoy
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.