Guitarra

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Cuerda Guitarra ACCESO 1º E.P.

PRUEBA A: Interpretación de una obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS:

  • Ritmo y lectura: repaso y ampliación de los conocimientos adquiridos en el curso anterior.
  • Escalas Re M, Si m, Do M, La M, Fa#m, Fa M, Re m. Sin cuerdas al aire para trabajar cambios de posición. 2 y 3 octavas. Repaso de las trabajadas en el curso anterior.
  • Arpegios de 3,4 y 6 sonidos ascendentes y descendentes.
  • Acordes de cuatro notas.
  • Ligados ascendentes y descendentes con todos los dedos de la mano izquierda.
  • Práctica de la ceja, media y completa.
  • Recursos propios de la guitarra: armónicos naturales, cambios de timbre.
  • Sexta en Re.
  • Insistencia de la importancia de una buena posición.
  • Las uñas como elemento indispensable para conseguir un sonido y técnica óptimos.
  • Practica instrumental en grupo de acuerdo a su nivel.
  • Matices de dinámica.
  • Polifonía a dos voces. Cuidar la independencia de dichas voces.
  • Trabajo y desarrollo de la memoria musical.
  • Respeto a los autores y a la ley de propiedad intelectual. Utilización de partituras originales.
  • Actitud positiva ante el aprendizaje.

RELACIÓN DE OBRAS ORIENTATIVAS:

  • 6 caprichos; nº 3, M. CARCASSI
  • 6 Pavanas; Una de ellas,  L. MILAN
  • Diferencias sobre Guardame las vacas, L. NARVÁEZ
  • Sonata Brillante Op. 96 nº 2, M. GIULIANI
  • Preludio y Barcarola Op. 119,  R. BARBIER
  • Preludio en La m y Barcarola en La M,  J. ABSIL

 

PRUEBA B: (ver prueba de lenguaje musical).

 

PRUEBA C: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

  • Duración: 16 Compases.
  • Compás: 2/4; 3/4; 4/4; 3/8; 6/8; 9/8; 12/8
  • Figuración: hasta semicorchea.
  • Tonalidad: Armaduras de hasta 3 sostenidos o un bemol con alteraciones accidentales.
  • Contenidos Técnicos: Acordes de 4 sonidos; arpegios; cejilla hasta pos. V; ligados ascendentes y descendentes.

 

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Cuerda Guitarra ACCESO 2º E.P.

PRUEBA A: Interpretación de una obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS:

  • Acordes de tres y cuatro sonidos. Acordes arpegiados.
  • Arpegios con diferentes digitaciones, insistiendo en la movilidad de los dedos medios y anular.
  • Arpegios en seisillo p-i-m-a-m-i.
  • Ceja y cambios de posición.
  • Ligados ascendentes, descendentes y mixtos.
  • Armónicos octavados.
  • Adornos: mordentes y floreos.
  • Práctica del legado en las melodías.
  • Escalas en diferentes posiciones: Mayores, menores, cromáticas, con diferentes digitaciones de mano derecha: i-m; m-a; i-a.
  • Matices de intensidad: Los reguladores.
  • Las uñas de la mano derecha como elemento indispensable para conseguir un sonido y una técnica óptimas; forma de arreglarlas.
  • Distintas formas de articulación para la obtención de distintos timbres.
  • Práctica instrumental en grupo.
  • Lectura a 1ª vista de fragmentos que no sobrepasen el ámbito de la 3ª posición que se adapten a las dificultades de la asignatura de “Lenguaje Musical”.
  • Audiciones de las obras de diferentes épocas y estilos.
  • Audiciones en público.
  • Trabajo y desarrollo de la memoria musical.
  • Mayor profundización en el análisis y digitación de fragmentos musicales de obras pertenecientes al curso.
  • Respeto a los autores y a la ley de propiedad intelectual. Utilización de partituras originales.
  • Actitud positiva ante el aprendizaje.

RELACIÓN DE OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Sonata brillante op.96 nº2, GIULIANI
  • Sonatina, ERAGNANI
  • Preludio y Barcarola, BARBIER
  • Preludio y barcarolla,  ABSIL
  • Larguetto,  SAGREGAS
  •  Kleine romance, .WALKER
  • Aires de ejecución brillante y facil nº3,5,6, CARCASSI
  • Pavanas, MILAN

 

PRUEBA B: (ver prueba de lenguaje musical).

 

PRUEBA C: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

  • Duración: 16 Compases.
  • Compás: 2/4; 3/4; 4/4; 3/8; 6/8; 9/8; 12/8.
  • Figuración: hasta semicorchea.
  • Tonalidad: Armaduras de hasta 3 sostenidos o un bemol con alteraciones accidentales.
  • Contenidos Técnicos: Acordes de 4 sonidos; arpegios; cejilla hasta pos. V; ligados ascendentes y descendentes.

 

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Cuerda Guitarra ACCESO 3º E.P.

PRUEBA A: Interpretación de una obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS:

  • Acordes de 3 y 4 sonidos. Acordes arpegiados. Práctica del apagado de acordes. Acordes repetidos.
  • Arpegios en diferentes figuraciones y digitaciones, Insistiendo en la movilidad de m-a .
  • Estudios de velocidad con arpegios descendentes.
  • Estudios de ligados con diferentes combinaciones.
  • Escalas con desplazamientos de la m.i. hasta el traste 12. Práctica de fragmentos de escalas para trabajar la velocidad con distintas digitaciones de m.d.
  • Estudio de el legato en la melodía, tanto en la voz superior como en la inferior.
  • Los matices de agógica.
  • Iniciación al estudio de nuevas grafías no convencionales.
  • Contraste insistencia en la importancia de las uñas.
  • Distintas formas de ataque para la obtención de distintos timbres: tirando, apoyado, vertical, oblicuo.
  • Practica instrumental en grupo.
  • Practica de la lectura a primera vista.
  • Audiciones en público.
  • Trabajo y desarrollo de la memoria musical.
  • Profundización en el análisis y digitación de fragmentos pertenecientes al curso.
  • Respeto a los autores y a la ley de propiedad intelectual. Utilización de partituras originales.

RELACIÓN DE OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Canarios , GANZ
  • Gallarda melancolica ,  DOWNLAD
  • Preludio (suite bwv 1007) , BACH
  • Bourre (suite bwv 996) ,  BACH
  • Sarabande (suite bwv 995) ,  BACH
  • Sonatas ,  CIMAROSA
  • Preludios,  TARREGA
  • Barcarolla , TANSMAN
  • Noel française ,   ABSIL
  • Meditacion, DUARTE
  • Minuet con variaciones en la M Op.48, SOR

 

PRUEBA B: (ver prueba de lenguaje musical y piano complementario).

 

PRUEBA C: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

  • Duración: 16 Compases.
  • Compás: 2/4; 3/4; 4/4; 3/8; 6/8; 9/8; 12/8.
  • Figuración: hasta semicorchea.
  • Tonalidad: Armaduras de hasta 3 sostenidos o un bemol con alteraciones accidentales.
  • Contenidos Técnicos: Acordes de 4 sonidos; arpegios; cejilla hasta pos. V; ligados ascendentes y descendentes.

 

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Cuerda Guitarra ACCESO 4º E.P.

PRUEBA A: Interpretación de una obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS:

  • Estudio de acordes con cambios de posición, consiguiendo que estos cambios sean ligados, sin cambios bruscos y destacando las melodías si fuera necesario. Estudio de acordes con diseños rítmicos repetidos.
  • Desarrollo de la velocidad en los arpegios, en figuraciones y digitaciones trabajadas en cursos anteriores.
  • Estudios de ligados en diferentes combinaciones, buscando el desarrollo de la fuerza y la velocidad.
  • Escalas con desplazamiento de la mano izquierda hasta el traste 12, ascendente y descendentes con diferentes digitaciones de mano derecha. Estudios basados en escalas; buscar claridad en el sonido e ir adquiriendo velocidad.
  • Estudios de cejilla con posición abierta y mantenida para fortalecer la mano izquierda.
  • Matices de agógica.
  • Estudio de las dinámicas y su realización en el equilibrio de los niveles y calidades de sonido.
  • Afianzar y ampliar el estudio de los efectos característicos de la guitarra “distintos timbres, percusión, armónicos etc…”
  • Máxima coordinación con el resto de asignaturas complementarias.
  • Perfeccionamiento en la gama de articulaciones y modo de ataque “uñas” .
  • Práctica instrumental en grupo “música de cámara” .
  • Práctica de lectura a 1ª vista.
  • Audiciones en público.
  • Trabajo y desarrollo de la memoria musical.
  • Profundizar en el estudio de la digitación y sus dificultades. Redigitación de obras. Obras contrapuntísticas “conducción de las voces”.
  • Estudio de las diversas convenciones interpretativas “ornamentación, improvisación, escritura rítmica, grafías…” de las distintas épocas y estilos en la guitarra.
  • Respeto a los autores y a la ley de propiedad intelectual. Utilización de partituras originales.

RELACIÓN DE OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Fantasias, MILAN
  • Preludios,  PONCE
  • Vademevum (nº 1-6) ,  GARCIA ABRIL
  • Suites (dos movimientos),  BACH
  • Suites (dos movimientos) , WEISS
  • Preludios,  GIULIANI
  • Minue de la sonata op 22, SOR

 

PRUEBA B: (ver prueba de armonía y piano complementario).

 

PRUEBA C: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

  • Duración: 16 Compases.
  • Compás: 2/4; 3/4; 4/4; 3/8; 6/8; 9/8; 12/8.
  • Figuración: hasta semicorchea.
  • Tonalidad: Armaduras de hasta 3 sostenidos o un bemol con alteraciones accidentales.
  • Contenidos Técnicos: Acordes de 4 sonidos; arpegios; cejilla hasta pos. V; ligados ascendentes y descendentes.

 

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Cuerda Guitarra ACCESO 5º E.P.

PRUEBA A: Interpretación de una obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS:

  • Arpegios: desarrollo de la velocidad. Posiciones abiertas entre los dedos i-m-a, con una melodía apoyando / tirando del dedo a.
  • El tremolo en segunda cuerda.
  • Practica de formulas escalísticas. Progresar en velocidad y coordinación.
  • Ligados: los ornamentos. Principios de la ornamentación Renacentista y Barroca.
  • Estudios de las dinámicas y su realización en el equilibrio de los niveles y calidades del sonido.
  • Afianzar y ampliar el estudio de los efectos característicos de la guitarra: timbres, percusión, armónicos, rasgueos etc…
  • Máxima coordinación con el resto de asignaturas complementarias.
  • Perfeccionamiento en la gama de articulaciones y modo de ataque “uñas” .
  • Práctica instrumental en grupo “música de cámara”.
  • Práctica de lectura a 1ª vista.
  • Audiciones en público.
  • Trabajo y desarrollo de la memoria musical.
  • Profundizar en el estudio de la digitación y sus dificultades. Redigitación de obras. Obras contrapuntísticas “conducción de las voces”.
  • Estudio de las diversas convenciones interpretativas “ornamentación, improvisación, escritura rítmica, grafías….” de las distintas épocas y estilos en la guitarra.
  • Respeto a los autores y a la ley de propiedad intelectual. Utilización de partituras originales.

RELACIÓN DE OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Fantasia,  MUDARRA
  • Preludio y allegro, MURCIA
  • Una suite para laud ,   VISEE
  • Tarots , MARCO
  • Preludios , VILLALOBOS
  • Feste lariane,  MOZZANI

 

PRUEBA B: (ver prueba de armonía y piano complementario).

 

PRUEBA C: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

  • Duración: 16 Compases.
  • Compás: 2/4; 3/4; 4/4; 3/8; 6/8; 9/8; 12/8.
  • Figuración: hasta semicorchea.
  • Tonalidad: Armaduras de hasta 3 sostenidos o un bemol con alteraciones accidentales.
  • Contenidos Técnicos: Acordes de 4 sonidos; arpegios; cejilla hasta pos. V; ligados ascendentes y descendentes

 

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Cuerda Guitarra ACCESO 6º E.P.

PRUEBA A: Interpretación de una obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS:

  • Escalas en diferentes posiciones que contengan ligados y acordes.
  • Iniciación a la improvisación a partir de una melodía dada.
  • Ornamentación en la música renacentista.
  • Estudio y afianzamiento de los diferentes ataques de los dedos i, m y a.
  • Transcripción de música compuesta para instrumentos afines a la guitarra (laúd renacentista y barroco, vihuela, tiorba, guitarra renacentista,…).
  • Estudios de cejillas mantenidas con extensiones.
  • Máxima coordinación con el resto de asignaturas complementarias.
  • Profundizar en el estudio de la digitación y sus dificultades. Redigitación.
  • Perfeccionamiento de la distintas formas de ataque de los dedos i, m y a.
  • Trabajar y perfeccionar la memoria musical mediante el fraseo.
  • Práctica instrumental en grupo “música de cámara”.
  • Audiciones de aula trimestrales, de departamento y de final de curso.
  • Práctica de lectura a 1ª vista.
  • Práctica de la improvisación de pequeñas melodías.
  • Respeto a los autores y a la ley de propiedad intelectual. Utilización de partituras originales.

 

RELACIÓN DE OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Fantasia,  DOWNLAND
  • Idea especial de clarines, MURCIA
  • Suites, BACH
  • Suites (en las suites al menos cuatro movimientos),  WEISS
  • El abejorro, E.PUJOL
    Una obra de tremolo:
  • Recuerdos de la alhambra,  TARREGA
  • Estudio, PONCE
  • Campanas del alba, MAZA
  • Ultimo Tremolo, A.BARRIOS
  • Variaciones sobre un tema de haendel, GIULIANI
  • Pasacaglia en sol m, RONCALLI

 

PRUEBA B: (ver prueba de análisis, historia de la música y acompañamiento).

 

PRUEBA C: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

  • Duración: 16 Compases.
  • Compás: 2/4; 3/4; 4/4; 3/8; 6/8; 9/8; 12/8.
  • Figuración: hasta semicorchea.
  • Tonalidad: Armaduras de hasta 3 sostenidos o un bemol con alteraciones accidentales.
  • Contenidos Técnicos: Acordes de 4 sonidos; arpegios; cejilla hasta pos. V; ligados ascendentes y descendentes.
Conservatorio Profesional de Música Juan Cantó en Alcoy
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.