Clarinete

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Viento-Madera Clarinete ACCESO 1º E.P.

PRUEBA A: Interpretación de una  obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS:

  • Tonalidades hasta 4 alteraciones (Mayores y menores).
  • Compases: 4/4, 2/4, 3/4, 3/8, 6/8, 9/8, 12/8.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: Hasta las fusas.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de  corchea  y semicorchea.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto.
  • Dinámicas de p, mf y f con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Adagio, Andante, Allegretto, Allegro.
  • Distintos ornamentos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos).
  • Estructura formal: Comprensión de las frases musicales, adecuando las respiraciones al fraseo.
  • Registro: Mi 2 a Sol 5.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.

Saber utilizar con precisión los  reflejos  necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.

  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Introducción y rondó ,  S. Lancen
  • Fantasy de Carl Nielsen.
  • Romance de Shostakovich. (from “the gadfly”) op. 97.
  • Les clefs et L’Eclat de Jean Sichler.
  • Arabesque de Marcel Poot.
  • Ydille de Eugene Bozza.
  • Heather hill de Freda Swain.
  • Romance en SolM de Max Reger.

 

PRUEBA B: (ver prueba de lenguaje musical).

PRUEBA C: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Extensión: Aproximadamente  hasta  20  compases (con alteraciones accidentales).
  • Tonalidades hasta 4 alteraciones (Mayores y menores).
  • Compases: 4/4, 2/4, 3/4, 3/8, 6/8, 9/8, 12/8.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: Hasta las fusas.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea y semicorchea.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto.
  • Dinámicas de p, mf y f con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Adagio, Andante, Allegretto, Allegro.
  • Distintos ornamentos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos).
  • Estructura formal: Comprensión de las frases musicales, adecuando las respiraciones al fraseo.
  • Registro: Mi 2 a Fa # 5.
  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.
DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Viento-Madera Clarinete ACCESO 2º E.P.

 PRUEBA A: Interpretación de una  obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS:

  • Tonalidades hasta 5 alteraciones (Mayores y menores).
  • Compases: 4/4, 2/4, 3/4, 3/8, 6/8, 9/8, 12/8.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: Hasta las semifusas.
  • Valoraciones irregulares: Dosillos, tresillos, etc.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto.
  • Dinámicas de p, mf y f con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Adagio, Andante, Allegretto, Allegro.
  • Distintos ornamentos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos).
  • Estructura formal: Comprensión de las frases musicales, adecuando las respiraciones al fraseo.
  • Registro: Mi 2 a Sol # 5.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales. Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Fantasía para clarinete y piano, G. Rossini
  • Fantasiestücke Op. 73 (Versión para clarinete en si b) R. Schumann
  • Fantasy de Carl Nielsen.
  • Adagio Baermann
  • Concierto en SibM C. Stamiz.
  • Sonatina W.A.Mozart.
  • Concierto N. Rimsky Korsakov.

 

 PRUEBA B: (ver prueba de lenguaje musical).

 

PRUEBA C: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

CONTENIDOS:

  • Extensión: Aproximadamente hasta 20 compases (con alteraciones accidentales).
  • Tonalidades hasta 5 alteraciones (Mayores y menores).
  • Compases: 4/4, 2/4, 3/4, 3/8, 6/8, 9/8, 12/8.
  • Figuras rítmicas  de  nota  y  silencio: Hasta  las semifusas.
  • Valoraciones irregulares: Dosillos, tresillos, etc.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto.
  • Dinámicas de p, mf y f con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Adagio, Andante, Allegretto, Allegro.
  • Distintos ornamentos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos).
  • Estructura formal: Comprensión de las frases musicales, adecuando las respiraciones al fraseo.
  • Registro: Mi 2 a Sol # 5.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

 

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Viento-Madera Clarinete ACCESO 3º E.P.

PRUEBA A: Interpretación de una  obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS:

  • Tonalidades hasta 7 alteraciones (Mayores y menores).
  • Compases: Todos los compases con denominador 2,4 y 8.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorhea, el “puntillo”.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea y semicorchea.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto.
  • Dinámicas de p, mf y f con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Adagio, Andante, Allegretto, Allegro.
  • Distintos ornamentos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos).
  • Estructura formal: Comprensión de las frases musicales, adecuando las respiraciones al fraseo.
  • Registro: Mi 2 a La # 5.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de
    la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad
    del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de
    agógica y dinámica.

OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Concierto ,  Johann Stamitz
  •  Concertino Op. 26 , M. Von Weber
  • Sonata en SibM Wanhall.
  • Sonata en MibM Wanhall.
  • 5 Bagatellas Finzi.

 

PRUEBA B: (ver prueba de lenguaje musical y piano complementario).

 

PRUEBA C: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

CONTENIDOS:

  • Extensión: Aproximadamente hasta 20 compases (con alteraciones accidentales).
  • Tonalidades hasta 7 alteraciones (Mayores y menores).
  • Compases: Todos los compases con denominador 2,4 y 8.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorhea, el “puntillo”.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de  corchea  y semicorchea.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto.
  • Dinámicas de p, mf y f con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Adagio, Andante, Allegretto, Allegro.
  • Distintos ornamentos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos).
  • Estructura formal: Comprensión de las frases musicales, adecuando las respiraciones al fraseo.
  • Registro: Mi 2 a La # 5.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

 

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Viento-Madera Clarinete ACCESO 4º E.P.

PRUEBA A: Interpretación de una  obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS:

  • Tonalidades hasta 7 alteraciones (Mayores y menores).
  • Compases: Todos los compases con denominador 2,4 y 8.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorhea, el “puntillo”.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea y semicorchea.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto.
  • Dinámicas de p, mf y f con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Adagio, Andante, Allegretto, Allegro.
  • Distintos ornamentos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos).
  • Estructura formal: Comprensión de las frases musicales, adecuando las respiraciones al fraseo.
  • Registro: Mi 2 a Do 6.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de
    la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión l os reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad
    del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Concierto Nº 3 , Carl Stamitz
  • Sonata C. Saint-Saens.
  • Concertino Weber.
  • Sonata en Solm Op. 1 nº10 Haendel.
  • Concertino Tartini.
  • Trío para clarinete, viola y piano W.A. Mozart.

 

PRUEBA B: (ver prueba de armonía y piano complementario).

 

PRUEBA C: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

CONTENIDOS:

  • Extensión: Aproximadamente hasta 20 compases (con alteraciones accidentales).
  • Tonalidades hasta 7 alteraciones (Mayores y menores).
  • Compases: Todos los compases con denominador 2,4 y 8.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorhea, el “puntillo”.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea y semicorchea.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto.
  • Dinámicas de p, mf y f con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Adagio, Andante, Allegretto, Allegro.
  • Distintos ornamentos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos).
  • Estructura formal: Comprensión de las frases musicales, adecuando las respiraciones al fraseo.
  • Registro: Mi 2 a Do 6.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad
    del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

 

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Viento-Madera Clarinete ACCESO 5º E.P.

PRUEBA A: Interpretación de una  obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS:

  • Tonalidades hasta 7 alteraciones (Mayores y menores).
  • Compases: Todos los compases con denominador 2,4 y 8.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorhea, el “puntillo”.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea y semicorchea.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto.
  • Dinámicas de p, mf y f con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Adagio, Andante, Allegretto, Allegro.
  • Distintos ornamentos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos).
  • Estructura formal: Comprensión de las frases musicales, adecuando las respiraciones al fraseo y al análisis del contexto formal.
  • Registro: Mi 2 a Do 6

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Concierto nº 1 en fa menor,  Weber
  • Quinteto W.A.Mozart.
  • Sonata Arpeggione Schubert.
  • Sonatina D. Milhaud.
  • Gran dúo concertante Weber.

 

PRUEBA B: (ver prueba de armonía y piano complementario).

PRUEBA C: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

  • CONTENIDOS:
  • Extensión: Aproximadamente hasta 20 compases (con alteraciones accidentales).
  • Tonalidades hasta 7 alteraciones (Mayores y menores).
  • Compases: Todos los compases con denominador 2,4 y 8.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorhea, el “puntillo”.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea y semicorchea.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto.
  • Dinámicas de p, mf y f con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Adagio, Andante, Allegretto, Allegro.
  • Distintos ornamentos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos).
  • Estructura formal: Comprensión de las frases musicales, adecuando las respiraciones al fraseo y al análisis del contexto formal.
  • Registro: Mi 2 a Do 6.
    CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad
    del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

 

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Viento-Madera Clarinete ACCESO 6º E.P.

PRUEBA A: Interpretación de una  obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS:

  • Tonalidades hasta 7 alteraciones (Mayores y menores).
  • Compases: Todos los compases con denominador 2,4 y 8.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorhea, el “puntillo”.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea y semicorchea.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto.
  • Dinámicas de p, mf y f con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Adagio, Andante, Allegretto, Allegro.
  • Distintos ornamentos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos).
  • Estructura formal: Comprensión de las frases musicales, adecuando las respiraciones al fraseo y al análisis del contexto formal.
  • Registro: Mi 2 a Do 6.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

OBRAS ORIENTATIVAS:

  • Concierto nº 2 en mi bemol mayor,  Weber
  • Concierto nº1 en Fam Weber.
  • Concierto Mozart.
  • 6 suites de cello (rev. Delecleus) Bach.
  • Estudio primo Donizetti.

 

PRUEBA B: (ver prueba de análisis e historia de la música).

PRUEBA C: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

CONTENIDOS:

  • Extensión: Aproximadamente hasta 20 compases (con alteraciones accidentales).
  • Tonalidades hasta 7 alteraciones (Mayores y menores).
  • Compases: Todos los compases con denominador 2,4 y 8.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorhea, el “puntillo”.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea y semicorchea.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto.
  • Dinámicas de p, mf y f con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Adagio, Andante, Allegretto, Allegro.
  • Distintos ornamentos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos).
  • Estructura formal: Comprensión de las frases musicales, adecuando las respiraciones al fraseo y al análisis del contexto formal.
  • Registro: Mi 2 a Do 6.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calida del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

 

Conservatorio Profesional de Música Juan Cantó en Alcoy
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.