Tuba y Bombardino

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Viento-Metal y percusión TENOR(BOMBARDINO) ACCESO 2º E.E.

 

PRUEBA A: (ver prueba de lenguaje musical).

PRUEBA B: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

CONTENIDOS:

  • Extensión: Aproximadamente hasta 20 compases (con alteraciones accidentales).
  • Tonalidades hasta 1 alteración.
  • Compases: 4/4, 2/4,3/4,
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra,
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado,
  • Dinámicas de p, mf y f con reguladores, crescendo y
  • Agógica: Adagio, Andante,
  • Registro: Dominio de Ia emisión en un registro medio de octava y media.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de  la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

 

Interpretación de una  obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS:

  • El pianista acompañante a elección del
  • Tonalidades hasta 1 alteración. (Mayores y menores).
  • Compases: 4/4, 2/4,3/4
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra,
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado,
  • Dinámicas de p, mf y f con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Adagio, Andante,
  • Registro: Dominio de Ia emisión en un registro medio de octava y media.

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

 

OBRAS ORIENTATIVAS TUBA:

  •  Beginning Tuba Solos (CanadianBrass), Charles Daellenbach.
  •  Easy Tuba Solos (CanadianBrass), Charles Daellenbach.
  •  Beginning Tuba Solos CD,  VVAA.
  •  Easy Tuba Solos CD, .VVAA.
  •  Kendor Recital Solos (CD) , VVAA.
  • Romantic Latin CD, VVAA.

 

OBRAS ORIENTATIVAS TUBA TENOR (BOMBARDINO):

  •  Beginning Tuba Solos (CanadianBrass),  Charles Daellenbach.
  •  Easy Tuba Solos (CanadianBrass), Charles Daellenbach.
  •  Beginning Tuba Solos CD,  VVAA.
  •  Easy Tuba Solos CD,  VVAA.
  •  Kendor Recital Solos (CD) , VVAA.
  •  Romantic Latin CD, VVAA.

 

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Viento-Metal y percusión TENOR(BOMBARDINO) ACCESO 3º E.E.

 

PRUEBA A: (ver prueba de lenguaje musical).

PRUEBA B: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

CONTENIDOS:

  • Extensión: Aproximadamente hasta 20 compases (con alteraciones accidentales).
  • Tonalidades hasta 2 alteraciones (Mayores y menores).
  • Compases: 4/4, 2/2, 2/4,3/4, 3/8, 6/8
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, el “puntillo”.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea .
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando Tenuto.
  • Dinámicas de p, mf y f con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Adagio, Andante, Moderato, Allegro.

Registro: Dominio de la emisión de sonido con diferentes parámetros y en un registro de dos octavas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

 

Interpretación de una  obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS:

  • El pianista acompañante a elección del aspirante.
  • Tonalidades hasta 4 alteraciones (Mayores y menores).
  • Compases: 4/4, 2/2, 2/4,3/4, 3/8, 6/8.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, el “puntillo”.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto.
  • Dinámicas de p, mf y f con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Adagio, Andante, Moderato, Allegro.
  • Registro: Dominio de la emisión de sonido con diferentes parámetros y en un registro de dos octavas.

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

 

OBRAS ORIENTATIVAS TUBA:

  • Classic Festival Solos Tuba vol 2º , VVAA.
  • Adagio für Tuba & Klavier/Orgel ,  J.S. Bach.
  • Rondo (from Violin Sonata in Eb Major Op 12, Nº.3) for Euphonium or Tuba and Piano, Beethoven, arr. Robert Madeson.
  • Etude Op. 10 Nº3 ,  F. Chopin, arr. A.L.C.
  • Concerto2: Waignein/ Schoonenbeeck ,  (CD).
  • Swing into Christmas , (CD).
  • Celine Mandarine, (CD).
  • Play Handel , (CD).

 

OBRAS ORIENTATIVAS TUBA TENOR (BOMBARDINO):

  • Skilful Solos for Baritone or Euphonium (CD) -, VVAA/Philip Sparke.
  • Song for Ina for Euphonium and piano ,  Philip Sparke.
  • Danza Española Nº 5 “Andaluza” , E. Granados.
  • Classic Festival Solos Baritone B.C. vol2º – , VVAA.
  • Concerto2: Waignein/ Schoonenbeeck , (CD).
  • Swing into Christmas , (CD).
  • Celine Mandarine, (CD).
  • Play Handel , (CD).

 

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Viento-Metal y percusión TENOR(BOMBARDINO) ACCESO 4º E.E.

 

PRUEBA A: (ver prueba de lenguaje musical).

PRUEBA B: Lectura de una obra a primera vista con las siguientes características:

CONTENIDOS:

  • Extensión: Aproximadamente hasta 20 compases (con alteraciones accidentales).
  • Tonalidades hasta 3 alteraciones (Mayores y menores).
  • Compases: 4/4, 2/2, 2/4,3/4, 3/8, 6/8, 9/8 Y 12/8
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, el “puntillo”.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea y semicorchea.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto.
  • Dinámicas de pp p, mf y f ff con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Lento, Adagio, Andante, Moderato, Allegretto, Allegro.
  • Registro: Dominio de la emisión del sonido en todos sus parámetros con respecto a su nivel y en el ámbito de dos octavas y media.

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

 

Interpretación de una  obra, estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS:

  • El pianista acompañante a elección del aspirante.
  • Tonalidades hasta 3 alteraciones (Mayores y menores).
  • Compases: 4/4, 2/2, 2/4,3/4, 3/8, 6/8, 9/8 y 12/ 8.
  • Figuras rítmicas de nota y silencio: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, el “puntillo”.
  • Valoraciones irregulares: Tresillos de corchea y semicorchea.
  • Articulación y Acentuación: Ligado, Picado simple, Picado-Ligado, Stacatto, Sforzando y Tenuto, Introducción al doble y triple picado.
  • Dinámicas de pp p, mf y f ff con reguladores, crescendo y diminuendos.
  • Agógica: Lento, Adagio, Andante, Moderato, Allegretto, Allegro.
  • Registro: Dominio de la emisión del sonido en todos sus parámetros con respecto a su nivel y en el ámbito de dos octavas y media.

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo e instrumento, así como una correcta posición de la embocadura.
  • Controlar el aire mediante la respiración diafragmática.
  • Demostrar el dominio en la ejecución sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
  • Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir la afinación y la calidad del sonido.
  • Demostrar la comprensión y práctica de las articulaciones básicas y los términos de agógica y dinámica.

 

OBRAS ORIENTATIVAS TUBA:

  • Classic Festival Solos Tuba vol 2º , VVAA.
  • Sonata nº 5 -, A. Vivaldi.
  • Sonata – G.P, Telemann.
  • Album para Tuba , VVAA/J.Levedeb.
  • Variaciones sobre un tema de Robert Schumann , William Davis.
  • Sonata for Bass Tuba and Piano , David Uber.
  • Danza Española , David Uber.
  • Concerto in One Movement ,  A. Lebedev.

 

OBRAS ORIENTATIVAS TUBA TENOR (BOMBARDINO):

  • Sonata nº 5 , A. Vivaldi.
  • Sonata – G.P, Telemann.
  • Sechs Sonaten für violoncello und Cembalo. (Euphonium a duo) , B. Marcello.
  • Concertino , L. Blaauw
  • Sounds from The Hudson , H. Clarke.
  • Rhapsody for Euphonium , James Curnow.
  • Andante et Allegro , J.Ed. Barat.
  • Fantasy for Euphonium and Piano ,  Hoshina/Pakeyan
Conservatorio Profesional de Música Juan Cantó en Alcoy
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.