Saxofón

DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Viento-Madera Saxofón ACCESO 2º E.E.

 PRUEBA A: (ver prueba de lenguaje musical).

 PRUEBA B: Lectura de una obra a primera vista  con las  siguientes características:

CONTENIDOS:

  • La primera vista comprenderá una extensión máxima de 16 compases.
  • Estará escrita en una tonalidad o modalidad que no excederá de una alteración.
  • La pieza estará realizada en uno de los compases simples de 2/4, 3/4 o 4/4.
  • Se desarrollará en una extensión máxima de Do grave a Fa agudo. Podrá contener los siguientes signos de fraseo: ligaduras, picados.
  • Podrá contener una gama de dinámicas p y f.
  • Las figuras rítmicas comprenderán desde la redonda hasta la semicorchea.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo, instrumento y embocadura.
  • Utilizar la respiración diafragmática.
  • Demostrar aspectos técnicos y musicales.
  • Calidad de sonido y afinación.
  • Demostrar la práctica en las articulaciones, agógica y dinámicas

 

Interpretación de una  obra,  estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS:

Interpretación de una obra, estudio o fragmento de una lista de tres a elegir por el tribunal y se valorará la interpretación de memoria, de un nivel similar al listado de Obras orientativas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • La ejecución precisa de los distintos recursos técnicos del instrumento.
  • La utilización natural de los diferentes elementos interpretativos referentes a expresión y tempo.
  • La resolución de problemas de digitación planteados en el repertorio.
  • El dominio de recursos necesarios para la memorización.
  • La capacidad comunicativa y sensibilidad artística en las interpretaciones.

OBRAS ORIENTATIVAS:

Saxofón Mib

  • From Haven High, M. Praetorius (Ed. Belwin/Mills)
  • La Sauge, A. Ameller (Ed. Lemoine)
  • Coconotes, J. Naulais (Ed. Billaudot)

Saxofón Sib

  • La Sauge, A. Ameller (Ed. Lemoine)
  • Le Berger Rêve (Ed. Leduc)
DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Viento-Madera Saxofón ACCESO 3º E.E.

PRUEBA A: (ver prueba de lenguaje musical).

PRUEBA B: Lectura de una obra a primera  vista  con las  siguientes características:

CONTENIDOS:

  • La primera vista comprenderá una extensión máxima de 16 compases.
  • Estará escrita en una tonalidad o modalidad que no excederá de dos alteraciones.
  • La pieza estará realizada en uno de los compases simples de 2/4, 3/4 o 4/4.
  • Se desarrollará en una extensión máxima de Sib grave a Fa#agudo.
  • Podrá contener los siguientes signos de fraseo: ligaduras, picados, picados-ligados.
  • Podrá contener una gama de dinámicas p,mf y f, así como modificaciones dinámicas progresivas como crescendo y diminuendo.
  • Podrá contener el calderón, como signo de modificación temporal.
  • Las figuras rítmicas comprenderán desde la redonda hasta la semicorchea
  • Podrá contener el ritardando o rallentando como elementos de modificación agógica.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo, instrumento y embocadura.
  • Utilizar la respiración diafragmática.
  • Demostrar aspectos técnicos y musicales.
  • Calidad de sonido y afinación.
  • Demostrar la práctica en las articulaciones, agógica y dinámicas

 

Interpretación de una  obra,  estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS:

Interpretación de una obra, estudio o fragmento de una lista de tres a elegir por el tribunal y se valorará la interpretación de memoria, de un nivel similar al listado de Obras orientativas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • La ejecución precisa de los distintos recursos técnicos del instrumento.
  • La utilización natural de los diferentes elementos interpretativos referentes a expresión y tempo.
  • La resolución de problemas de digitación planteados en el repertorio.
  • El dominio de recursos necesarios para la memorización.
  • La capacidad comunicativa y sensibilidad artística en las interpretaciones.

OBRAS ORIENTATIVAS:

Saxofón MIb

  • Rêves D`enfants ,  Bozza (Ed. Leduc)
  • Cantilène,  Marc-Carles (Ed. Leduc)
  • Saxophonissimo, A.S. Dervaux (Ed. Leduc)
  • Gavotte des Damoiselles, E. Bozza (Ed. Leduc)
  • Parade des petits soldats, M. Carles (Ed. Leduc)
  • Coral y Ballet, P. Rougeron (Ed. Billaudot)
  • Le Bourgeois, J.B. Lully (Ed. Piezas Clásicas de M. Mule)

Saxofon Sib

  • Old French Song, P.I. Tchaikovsky
  • Andante et Allegretto, R. Gaudron (Ed. Billaudot)
DEPARTAMENTO ESPECIALIDAD CURSO
Viento-Madera Saxofón ACCESO 4º E.E.

PRUEBA A: (ver prueba de lenguaje musical).

PRUEBA B: Lectura de una obra a primera  vista  con las  siguientes características:

CONTENIDOS:

  • La primera vista comprenderá una extensión máxima de 16 compases.
  • Estará escrita en una tonalidad o modalidad que no excederá de tres alteraciones.  La pieza estará realizada en uno de los compases simples de 2/4,  3/4, 4/4 y 6/8.
  • Se desarrollará en una extensión máxima de de Sib grave a Fa#agudo.
  • Podrá contener los siguientes signos de fraseo: ligaduras, picados, picados-ligados y acentos.  Podrá contener el calderón, como signo de modificación temporal.
  • Las figuras rítmicas comprenderán desde la redonda hasta la semicorchea, también podrán aparecer los tresillos de corchea.
  • Podrá contener una gama de dinámicas desde p al f, así como modificaciones dinámicas progresivas como crescendo y diminuendo.
  • Podrá contener el calderón, como signo de modificación temporal.
  • Podrá contener el ritardando o rallentando como elementos de modificación agógica.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Adoptar una correcta posición del cuerpo, instrumento y embocadura.
  • Utilizar la respiración diafragmática.
  • Demostrar aspectos técnicos y musicales.
  • Calidad de sonido y afinación.
  • Demostrar la práctica en las articulaciones, agógica y dinámicas

 

Interpretación de una  obra,  estudio o fragmento de una lista de tres.

CONTENIDOS:

Interpretación de una obra, estudio o fragmento de una lista de tres a elegir por el tribunal y se valorará la interpretación de memoria, de un nivel similar al listado de Obras orientativas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • La ejecución precisa de los distintos recursos técnicos del instrumento.
  • La utilización natural de los diferentes elementos interpretativos referentes a expresión y tempo.
  • La resolución de problemas de digitación planteados en el repertorio.
  • El dominio de recursos necesarios para la memorización.
  • La capacidad comunicativa y sensibilidad artística en las interpretaciones.

OBRAS ORIENTATIVAS:

Saxofón Mib

  • Chanson a Bercer, Bozza (Ed. Leduc)
  • Celine Mandarine,  Alain Crepin (Ed. Lemoine)
  • El pequeño Negro, Cl. Debussy (Ed. Impromptu)
  • Kansas City, J. Naulais (Ed. Billaudot)
  • Piezas Clásicas Celebres, M. Mule (Volumen I) (Ed. Leduc)
  • Cinq pieces, J. Absil (Ed. Lemoine)
  • Green Apple, A. Crepin (Ed. Andel)
  • Gavotte des Damoiselles, E. Bozza (Ed. Leduc)
  • Suite Breve, Marc Bethomieu (Ed. Lemoine)

Saxofón Sib

  • Barcarole, E. Coriolis (Ed. Billaudot)
  • Feuille d’Album, R. Clerisse (Ed. Braun)
  • Bedinage, M. Delgiudice (Ed. Leduc)
  • Serenade Impromptu, R. Druet (Ed. Billaudot)
  • Cinq pieces, J. Absil (Ed. Lemoine)

 

RELACIÓN DE OBRAS ORIENTATIVAS PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DEL CERTIFICADO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES

El alumno presentará seis obras al tribunal, de entre este listado o de nivel similar, e interpretará tres obras. Se valorará la interpretación de memoria y la dificultad de las obras.

Saxofón mib

-Celine Mandarine, A. Crepin (Ed. Leduc)

-Marées, Alain crepin (Ed. Billaudot)

-Baghira, Ferrer Ferrán (Ed. Impromptu)

-Chanson et passepied, Jeanine Rueff (Ed. Leduc)

-Aria, E. Bozza (Ed. Leduc)

-Adagio et Arabesque, R. Berthelot (Ed. Leduc)

-De l’un a l’autre, G.Finzi (Ed. Leduc)

-Romance et Badinerie, P. Proust (Ed. Billaudot)

-Colorín, colorado, J. F. Muñoz ( Ed. Piles)

Saxofón sib

-Songe de Copelius, F. Schmitt (Ed.Lemoine)

-Marées, Alain crepin (Ed. Billaudot)

-Diptique, R. Ares (Ed. Piles)

-Colorín, colorado, J. F. Muñoz ( Ed. Piles)

-A la Découverte, (Vol.1) (Arreglo de J.M. Londeix)(Ed.Lemoine)

-Chant Corse, H. Tomasi (Ed. Leduc)

Conservatorio Profesional de Música Juan Cantó en Alcoy
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.